Las asociaciones firmantes del manifiesto, promovido por la Asociación de Mujeres Juristas Themis, reclaman que se extreme la diligencia debida institucional a la que obliga el artículo 5.2 del Convenio del Consejo de Europa de 2011 sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica (Convenio de Estambul)
Tras conocerse el pacto de Gobierno en la Junta de Castilla y León entre PP y Vox y su acuerdo para derogar la actual ley contra la Violencia de Género en la región y aprobar otra que la niega, las mujeres se encuentran ante un desamparo regional.
Sin embargo, estarán amparadas por la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, que no puede ser contravenida por ninguna ley autonómica por mucho que le duela al presidente en funciones, Alfonso Fernández Mañueco, y su socio de Vox, Juan García-Gallardo.
Como ha informado Público, el pacto entre PP y Vox para Castilla y León incluye como propuesta principal del partido de Santiago Abascal aprobar una “ley de lucha contra la violencia intrafamiliar” borrando así todas las normativas que avalan la protección específica a las mujeres víctimas de violencia por parte de los hombres.
“Mantenemos encendidas todas las alarmas”
Es por ello que más de 200 asociaciones feministas se han aliado y han firmado un manifiesto contra el negacionismo de Vox. “Mantenemos encendidas todas las alarmas”, advierten. Además, se han unido también para recordar que las instituciones tienen las herramientas, la responsabilidad y la obligación de tomar medidas ante cualquier atisbo de retroceso en materia de igualdad.
El manifiesto impulsado por la Asociación de Mujeres Juristas Themis ha sido suscrito por un total de 248 asociaciones y colectivos de toda España que han reclamado “que se extreme la diligencia debida institucional a la que obliga el artículo 5.2 del Convenio del Consejo de Europa de 2011 sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica (Convenio de Estambul)”.
En el quinto artículo del Convenio de Estambul se establece que los estados “tomarán las medidas legislativas y otras necesarias para actuar con la diligencia debida para prevenir, investigar, castigar y conceder una indemnización” como respuesta a cualquier acto de violencia contra las mujeres.
“La atribución de responsabilidades de gobierno de una formación política que ha hecho bandera y seña de identidad del ataque al feminismo y a la promoción de la igualdad”, señala el manifiesto, obliga a “mantener encendidas todas las alarmas y a extremar la vigilancia ante cualquier disposición o acto que implique un retroceso en las obligaciones” de protección ante cualquier forma de violencia que sufren las mujeres de manera específica.
Por eso, el movimiento feminista vigilará y denunciará “ante las instituciones competentes a nivel estatal o internacional cualquier medida ejecutiva o legislativa, o la omisión de obligaciones que les conciernen, que pueda impulsarse desde el gobierno de Castilla y León y que implique contravenir los derechos fundamentales de los que como personas son titulares las mujeres y la normativa que los ampara y desarrolla”.
Petición de apoyo a todas las instituciones
El manifiesto pide apoyo directamente al poder legislativo, al Ministerio Fiscal, al Defensor del Pueblo, al Ministerio de Igualdad y al de Derechos Sociales, a la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y a todas las instituciones para constituir un parapeto ante el negacionismo de la ultraderecha.
Puedes acceder al manifiesto ante el antifeminismo de Vox desde aquí.
Trump transforma su investidura en un escaparate de líderes mundiales de extrema derecha
Lejos de la diplomacia convencional, esta investidura se convierte en una declaración política que refuerza alianzas ultraderechistas en todo el mundo.
El Gobierno exige a Bruselas medidas contra Elon Musk para que “no juegue al Risk con las democracias europeas”
El control de las redes sociales por parte de magnates amenaza la estabilidad democrática, mientras Bruselas vacila en su respuesta.
La Fiscalía solicita al Supremo que impute a Alvise por difamación contra un diputado del PSOE
El agitador de extrema derecha enfrenta múltiples acusaciones de difamación, amenazas y financiación ilegal.
HECD! 502 | De Ayusos, Machistas, Vitos y gallos. Con José Cabrera
Vídeo | EL MUNDO CONTRA SILVIA INTXAURRONDO. Mucho ruido y pocas pruebas según Marina Lobo
El Mundo quiere vender un triunfo inexistente, pero la realidad es distinta: la jueza confirma que ya se había rectificado la información.