«Ha ido todo muy bien», señaló la viróloga, inmunóloga e investigadora del CSIC, Margarita del Val
La viróloga Margarita del Val, una de las científicas más prestigiosas del CSIC, se ha convertido en una de las voces más respetadas en la pandemia. Ha sido un referente informativo durante la pandemia, tanto por sus avisos como por sus llamadas constantes a la cautela. Sus augurios, casi siempre muy pesimistas, se han ido cumpliendo sucesivamente.
Sin embargo, este martes ha querido aprovechar su intervención en directo en ‘Espejo Público’ con Lorena García para dejar claro, públicamente, que se había equivocado con una de sus predicciones sobre la vacuna del coronavirus y ha lanzado un mensaje moderadamente optimista.
“Ojalá pronto podamos hablar de que esto va evolucionando bien”, ha dicho al final de la entrevista la presentadora, Lorena García. Margarita del Val, que llegó a criticar ampliamente en televisión las vacunas de Moderna y Pfizer bajo el argumento de que no le convencían «para nada», no ha tenido ningún reparo en rectificar. “¿Las vacunas? Yo no me las esperaba, así que aprovecho para rectificar aquí. Yo esperaba que iba a ser claramente más tarde.. Ha habido mucha investigación previa, la investigación no se improvisa.
«Ha ido todo muy bien», ha reconocido mientras señalaba que ve una situación «mejor», más optimista. Con estas palabras hace referencia a la posibilidad expresada por diferentes expertos, que apuntaban a que gracias a la vacunación se podrá conseguir la inmunidad de grupo a finales de verano en España.
De todas formas, Margarita del Val volvió a hacer un llamamiento a la precaución: «Esto tampoco se ha acabado, ¿eh? Vamos despacito. No podemos alegrarnos de cosas que todavía no sabemos”.
Asimismo, ha avanzado cuál es la siguiente gran duda para la ciencia en lo que atañe a estas vacunas. En su opinión, la inmunidad colectiva protege a la sociedad cuando la vacuna evita que las personas que han sido vacunadas transmitan el virus, algo que todavía es pronto para saber. «Como aún no sabemos si pueden contagiar, no sabemos si existe la posibilidad de que estas vacunas contribuyan para algo en la inmunidad colectiva”, concluyó.
Del Val y la inmunidad de grupo
Salvador Illa, ministro de Sanidad. ha asegurado en alguna ocasión que “si todo va bien”, al final del verano estará vacunada en nuestro país el 70% de la población, lo que generará inmunidad de rebaño.
Margarita del Val ha querido ser más prudente y ha subrayado que es pronto para decir eso porque todavía no está claro que las vacunas actuales, además de proteger, impidan que se transmita el virus.
“La inmunidad colectiva protege a la sociedad cuando la vacuna evita que las personas vacunadas transmitan el virus. No sabemos si estas vacunas permiten que las personas vacunadas contagien. Por lo tanto, no sabemos si quiera si existe la posibilidad de que estas vacunas contribuyan para algo en la inmunidad colectiva”, ha subrayado.
“Sabemos que van a contribuir a que no estén saturadas las UCI, a que no haya tantas muertes, a que no estén tan saturados los hospitales. Eso sí. Pero no sabemos todavía si van contribuir en absoluto a una inmunidad colectiva”, ha reiterado Margarita del Val
Related posts
SÍGUENOS
Milei se rinde al dólar: volantazo desesperado con aval del FMI
El gobierno que prometía “no intervenir jamás en el mercado” se arrodilla ante la divisa y dinamita su propio dogma.
Cómo frenar el hambre en Gaza
El genocidio se sostiene sobre un crimen antiguo: convertir la comida en un arma. Frenarlo es una obligación colectiva.
Aznar dicta y Feijóo obedece: FAES llama “emboscada” al pacto climático mientras el PP arde en sus propias cenizas
El laboratorio ideológico de Aznar protege a los barones del PP y convierte la prevención de incendios en munición política, mientras las comunidades gobernadas por la derecha suman récords de abandono forestal.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.