Macron ha hablado de nacionalizar sectores energéticos.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha afirmado que el estado deberá tomar el control de algunas empresas del sector energético con la intención de reforzar la independencia del país.



En su discurso, Macron, no hizo referencia explícita a ninguna compañía, pero anunció que las medidas al respecto se incluirán en un plan gubernamental de cara a poder lidiar contra las subidas de los precios de la electricidad y el gas. «El Estado tendrá que tomar en sus manos varios aspectos del sector energético», dijo Macron el jueves. «Tendremos que apropiarnos de varios actores industriales», sentenciaba, según ha recogido la agencia Bloomberg.
Esta ya informó anteriormente que Francia posee el 84% Electricite de France SA y ahora está considerando nacionalizar la empresa de servicios públicos cargada de deudas y así reorganizar su negocio con un enfoque en la producción nuclear.
De este modo Macron reiteró que impulsará la construcción de nuevas plantas atómicas y grandes cantidades de energías renovables como parte de un impulso para reemplazar los combustibles fósiles y hacer que Francia sea neutral en carbono para 2050.
Este debate se ha abierto en Francia a tres semanas de las próximas elecciones presidenciales en las que Macron se postula como favorito, a pesar del pujante auge de la extrema derecha.
El planteamiento de Macron no resulta una rara avis en el panorama político francés puesto que es un tema recurrente y existe una amplia voluntad en la reestructuración del sistema energético.
De hecho, recientemente, Macron prometió decenas de miles de millones de financiamiento público para ayudar a EDF a construir hasta 14 nuevos reactores para 2050 para reemplazar algunas de sus plantas atómicas envejecidas.
Francia trabajará con la Comisión Europea para introducir nuevas regulaciones para la energía nuclear para proporcionar precios estables a los consumidores y empresas francesas, dijo Macron entonces.
«Fundamentalmente, en este tema reconozco tener una voluntad de planificación económica, ya sea una cuestión de producción de energía o de nuevos sectores industriales».
Relacionado
«En hostelería se hace media jornada, 12 horas»: el «Antonio Recio» hostelero al que ha entrevistado Espejo Público
La falta de personal para trabajar en la hostelería está siendo uno de los problemas del sector, propiciado por la precariedad absoluta. Espejo público ha contactado con Manuel, exhostelero que, tras cerrar su bar, trabaja como camarero. El hombre ha destacado que «lo que ocurre es que la gente…
Falange acusa de copiar «cada dos por tres» frases de Primo de Rivera a Vox
Falange Española de las JONS ha respondido desde su cuenta de Twitter a un mensaje que había publicado Vox Gerona en el que citaba una frase de José Antonio Primo de Rivera. Alberto Tarradas, diputado del partido de Abascal en el Parlament de Cataluña, escribió un…
FACUA denuncia en la AEPD la difusión, por parte de Seguí y Negre, de un vídeo de las niñas violadas en Burjassot
La cofundadora de Vox Cristina Seguí publicó en Twitter y Telegram el vídeo, sacado de la cuenta de Instagram de una de las menores y Estado de Alarma TV reprodujo el sonido, difuminando las imágenes. Esta misma semana una casa abandonada en el municipio valenciano…
Vídeo | La frase de Juan José Millás que lo resume todo
“En resumen: la delincuencia practicada como Dios manda, desde el poder político, proporciona unas rentabilidades altas”. Ese es el mensaje que el laureado escritor Juan José Millás publicó en su cuenta de Twitter.
HECD 84 – Programa Completo – Nosotras decidimos, con Nuria Alabao. Actualidad, con Carlos Sánchez
En el programa de hoy de ‘Hasta el coño de’ (HECD), la periodista y presentadora Marina Lobo recibe a Nuria Alabao, periodista y coordinadora de Feminismos en CTXT, para hablar de la nueva Ley del Aborto, y a el profesor de economía Carlos Sánchez Mato para comentar la actualidad política.