Macron ha adelantado ya una «lucha contra los flujos irregulares»
Dirigiéndose a las ciudadanas y ciudadanos franceses con un mensaje solemne, retransmitido en directo por todas las cadenas de radio y televisión, Emmanuel Macron anunció este lunes que Francia presentará varias iniciativas para intentar evitar que Afganistán «vuelva a convertirse en un santuario terrorista».
Francia, que se suma al resto de países que no presentarán batalla a los talibanes y dejarán que instalen su régimen de terror, enviará «en las próximas horas» varios aviones militares, con el fin de intentar prestar socorro de urgencia a mujeres y hombres, afganos relacionados con Francia que quieran o puedan huir del nuevo régimen que comienza a instalarse en Kabul.

Asimismo, Macron advertido de que «Afganistán no debe volver a convertirse en el santuario del terrorismo que fue» y para evitarlo se hará lo posible para que colaboren con ese objetivo la Unión Europea, Estados Unidos y Rusia.
El presidente francés ha señalado en que su país ha sido uno de los pocos que ha mantenido su presencia en Afganistán para proteger a los que trabajaron para Francia, y a ese respecto ha recordado que ya ha acogido en su territorio a 800 personas. Además, continúan «plenamente movilizados» para ayudar a «otras decenas» que continúan allí. Algo insuficiente y poco coordinado a todas luces.

Políticas racistas contra el pueblo afgano
Tras entrevistarse telefónicamente con Angela Merkel y Boris Johnson, Macron insistió en una iniciativa común, bilateral, trilateral y quizá europea «para prestar socorro», sí, pero para proteger desde ya sus países de flujos migratorios importantes».
Eso supondrá «la lucha contra los flujos irregulares, la solidaridad en el esfuerzo, la armonización de los criterios de protección y la cooperación con los países de tránsito y de acogida» de los afganos que puedan huir en dirección de Europa, como son Pakistán, Turquía e Irán.

El presidente francés ha subrayado que en este momento «la urgencia absoluta es poner en seguridad» a los franceses que todavía se encuentran en Afganistán, así como de «los afganos que trabajaban para Francia». De los ciudadanos y ciudadanas que no tienen relación con el país no quiere saber nada.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.