En España, la presencia de los evangélicos ha ido en aumento en las últimas décadas, siendo la segunda confesión religiosa con más centros religiosos después de la católica. Un caramelo electoral
La situación política actual en España ha llevado a que los partidos políticos busquen ganarse el voto de la comunidad latina, que ha crecido mucho en los últimos años y que cuenta con una gran presencia en el país. En este contexto, el Partido Popular celebró un evento en el que participó la fundadora de un centro evangélico pentecostal, lo que generó revuelo en las redes sociales y llevó a la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España a emitir un comunicado desvinculándose de lo expresado por esta persona en el acto.
Para comprender mejor la situación es importante conocer quiénes son los evangélicos y cuál es su situación en España y América Latina. Los evangélicos son cristianos protestantes que se centran en la Biblia y creen que la salvación es un regalo que Dios da, lo que los diferencia del catolicismo, que defiende que la salvación se consigue mediante actos bondadosos. La Iglesia evangélica se subdivide en numerosos grupos llamados «denominaciones», entre las que destacan la Iglesia de Filadelfia, las Asambleas de Hermanos y los pentecostales o carismáticos.
Los pentecostales son una de las denominaciones evangélicas que más se ha extendido por América Latina y que se caracteriza por poner mucho énfasis en la realización de milagros, como sanar a personas que padecen enfermedades graves. También creen que mediante la oración pueden hablar idiomas extranjeros que no han estudiado y que la música tiene una importancia muy fuerte en el culto evangélico.
Evangélicos en España
En España, la presencia de los evangélicos ha ido en aumento en las últimas décadas, siendo la segunda confesión religiosa con más centros religiosos después de la católica, según los datos del Observatorio del Pluralismo Religioso. En 20 años, el número de parroquias evangélicas en España se ha triplicado, entre otros factores por la llegada de migrantes latinoamericanos que practican esta religión, según explica la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE).
La expansión de los pentecostales también ha sido notable en América Latina en las últimas dos décadas, llegando a convertirse en la iglesia mayoritaria en algunos países como Guatemala, Honduras y Nicaragua, donde ya son más numerosos que los católicos. Aunque en Brasil el porcentaje de pentecostales es menor, alrededor del 30%, tienen una gran influencia en la vida social y en la política del país.
La expansión de los pentecostales ha generado cierta preocupación en algunos países de la región debido a su influencia en la política y a su postura conservadora en temas sociales. En algunos casos, se ha criticado su papel en la propagación de la desinformación y la promoción de líderes políticos de extrema derecha. En Brasil, por ejemplo, se ha señalado que los pentecostales fueron clave en la elección de Jair Bolsonaro en 2018, quien ha mantenido una estrecha relación con líderes evangélicos y ha promovido políticas que reflejan sus posturas conservadoras, como la oposición al aborto y a los derechos de la comunidad LGBTQ+.
A pesar del crecimiento de los evangélicos en España, la mayoría de los miembros de esta confesión religiosa piensa que la unión de la política con la religión nunca da buenos resultados y que un buen examen de la Biblia anima precisamente a separar la religión de la política. Por esta razón, la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España emitió un comunicado desvinculándose de las declaraciones de la fundadora del centro evangélico pentecostal que bendijo el acto del Partido Popular.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.