La tasa en la Comunidad Autónoma Vasca supera a víctimas de homicidios, de tráfico y de violencia de género juntas. Es la primera causa de muerte externa (no natural). Mientras, el suicidio sigue siendo la primera causa de muerte externa en España también; supone el doble de las víctimas mortales producidas por los accidentes de tráfico y 80 veces más que las provocadas por la violencia de género.
Artículo original de Eulixe
Euskadi registra un suicidio cada dos días, por lo que el número de víctimas supera a las de casos de homicidio, accidentes de tráfico y violencia de género juntas, según ha afirmado el psiquiatra José Antonio De la Rica, coordinador Sociosanitario de Euskadi y coordinador de Salud Mental del Departamento de Salud del Gobierno Vasco.
La Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME), la Academia de Ciencias de Enfermería de Bizkaia (ACEB) y la Comisión de Salud Mental del Colegio de Enfermería de Bizkaia (CEB) celebraron recientemente conjuntamente la III. jornada de Enfermería de Salud Mental de Bizkaia en Bilbo.
En ella, De la Rica presentó el documento «Estrategia de prevención del suicidio en Euskadi«. Afirmó que entre los objetivos de la Estrategia se encuentran «la reducción de la incidencia, es decir, las personas que cometen o hacen una tentativa de suicidio; la reducción de la prevalencia, que son las personas que están en riesgo de suicidio; y la reducción de la estigmatización».
En este último punto, destacó que el suicidio «es un problema oculto, del que no se habla», y consideró necesario sacarlo a la luz porque es «un problema de salud pública». «El número de personas que cometen suicidio es mayor al de homicidios, víctimas de tráfico y de violencia de género juntas», subrayó.
También se refirió a la actuación en colectivos vulnerables, como «las personas en situación de violencia, o de desprotección en la infancia, en la juventud, etc, las personas que están discriminadas en función del sexo, en centros penitenciarios y otros».
La estrategia de prevención del suicidio en Euskadi está orientada a la prevención de la conducta suicida mediante la vigilancia epidemiológica, la prevención activa en los puntos ‘calientes’ de la comisión de actos suicidas, la buena coordinación, las intervenciones de primera actuación y, además, en la intervención y posvención – Noticias de Gipuzkoa
LOS DATOS DE LA CONDUCTA SUICIDA EN LA CAV
Según los datos aportados por Osakidetza-Servicio Vasco de la Salud, el suicidio es la primera causa de muerte externa (no natural) en la Comunidad Autónoma Vasca. En los últimos 10 años más de 1500 personas han perdido la vida por suicidio en la CAV, con una media de 169 personas al año. Aproximadamente el 55% de los casos ocurren en Bizkaia, el 33% en Gipuzkoa y el 12% restante en Araba. En 2016, la tasa de suicidios en la CAV fue del 7.67 por 100.000 habitantes.
El suicidio es tres veces más frecuente en hombres que en mujeres mientras que los intentos de suicidio son más frecuentes en mujeres, apunta Osakidetza. Respecto a la franja de edad, el mayor número de casos ocurren en personas de edad media si bien proporcionalmente (teniendo en cuenta el número total de personas que hay en cada grupo de edad) el riesgo es mayor en las personas de edad avanzada.



CONDUCTA SUICIDA EN EL ESTADO ESPAÑOL
Según Osakidetza, en el año 2016, se produjeron en España un total de 3.569 suicidios (una media de 10 suicidios/día), lo que supone un suicidio cada 2,5 horas. El suicidio sigue siendo la primera causa de muerte externa en España; supone el doble de las víctimas mortales producidas por los accidentes de tráfico y 80 veces más que las provocadas por la violencia de género.
En relación con el sexo, la prevalencia del suicidio en varones es significativamente mayor a la de las mujeres, con un porcentaje del 74.6 % y 25.4%, respectivamente. Respecto a la edad, entre los jóvenes de 15 a 29 años el suicidio se ha situado como la segunda causa de muerte absoluta, detrás de los tumores. El riesgo de suicidio crece con la edad, sobre todo en el caso de los varones, que presentan un aumento significativo de la tasa de suicidio a partir de los 70 años, aunque el pico máximo de suicidios consumados se sitúa entre los 40 y 59 años.



A nivel de las comunidades autónomas, teniendo en cuenta que la tasa de suicidios promedio en el Estado es de 7.46 suicidios por cada 100.000 habitantes, destacan Galicia y Asturias con una tasa de 11.08 y 10.89, respectivamente. En el polo opuesto, está la Comunidad de Madrid, con una tasa de 4.73 seguida por Cantabria y Castilla-La Mancha, con 6.34 y 6.35, respectivamente. Finalmente, hay que añadir que los intentos de suicidio en España se cifran entre 50-90 por 100.000 habitantes/año.



Relacionado
La Policía francesa rocía gas pimienta a varios niños antes de la final de Champions
Escándalo en la final de la Champions, donde se disputa el partido entre Liverpool y Real Madrid, por la brutal actuación de la Policía francesa. Los incidentes en los aledaños del Stade de France, donde se disputaba la final de la Champions League, con motivo del retraso…
Un ‘think tank’ holandés pone al descubierto la relación del ejército español con la extrema derecha
Un ‘think tank’ holandés no ha escatimado en poner de manifiesto la relación entre las Fuerzas Armadas españolas y la extrema derecha. El Centro Internacional de Contraterrorismo (ICCT, por sus siglas en inglés), un ‘think tank‘ holandés con sede en La Haya, ha incluido al Ejército de este…
Apuntan con un arma a un cámara en pleno directo mientras denuncian el crecimiento de la violencia con armas
Esta semana se ha producido una nueva masacre en Estados Unidos, esta vez en una escuela de Texas. Esta semana se ha llevado a cabo una nueva masacre en la localidad Uvalde, en el centro del estado de Texas, a pocos kilómetros de la frontera…
Vídeo | La frase de Juan José Millás que lo resume todo
“En resumen: la delincuencia practicada como Dios manda, desde el poder político, proporciona unas rentabilidades altas”. Ese es el mensaje que el laureado escritor Juan José Millás publicó en su cuenta de Twitter.
HECD 84 – Programa Completo – Nosotras decidimos, con Nuria Alabao. Actualidad, con Carlos Sánchez
En el programa de hoy de ‘Hasta el coño de’ (HECD), la periodista y presentadora Marina Lobo recibe a Nuria Alabao, periodista y coordinadora de Feminismos en CTXT, para hablar de la nueva Ley del Aborto, y a el profesor de economía Carlos Sánchez Mato para comentar la actualidad política.