«He oído hablar de que Gaza es un territorio ocupado, no es cierto: es un territorio autónomo», señaló Borja Sémper, el portavoz de campaña del PP. Hay dos opciones, que mienta de manera descarada o que sea un ignorante. Vamos a pensar lo segundo y arrojar un poco de verdad sobre el tema.
La historia nos cuenta que la ONU ha emitido más de mil resoluciones sobre el conflicto palestino-israelí desde la primera en 1947, que decidía la división de Palestina en dos Estados: uno árabe y otro judío. A pesar de que Sémper, en su calidad de portavoz de campaña del PP, afirme que Gaza es un «territorio autónomo», las y los expertos y las mismas resoluciones de la ONU lo contradicen.
De hecho, tras la Guerra de los Seis Días en 1967, Israel ocupó por la fuerza Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, y provocó un exilio masivo de la población palestina. Las Naciones Unidas condenaron esta ocupación ilegal en cuatro resoluciones claras, entre las cuales, la Resolución 242 de 1967 exige la retirada de las “fuerzas armadas israelíes de los territorios que ocuparon” en dicha guerra.
Por otro lado, las resoluciones que consideran a Palestina como territorio ocupado por Israel son claras: “Las Naciones Unidas trabajan por el fin de la ocupación iniciada en 1967…”, afirma el Comité de Derechos de los Palestinos de la ONU. Estas siete resoluciones basan su posicionamiento en hechos como que la Franja de Gaza «constituye una parte integral del territorio ocupado desde 1967» y que Israel, «la potencia ocupante», debe cumplir la Cuarta Convención de Ginebra.
CONCLUSIONES SOBRE SÉMPER
Las palabras de Borja Sémper, portavoz de campaña del PP, no solo demuestran una ignorancia alarmante sobre el conflicto palestino-israelí, sino también una falta de respeto hacia las y los palestinos que viven la ocupación diariamente. Afirmar que Gaza es «un territorio autónomo» cuando hay una abrumadora cantidad de evidencia y resoluciones de la ONU que dicen lo contrario, no solo es incorrecto, sino también peligroso.
Quizás las y los profesionales y expertos que se han dedicado años a investigar y resolver este conflicto tengan un mejor entendimiento que Sémper sobre la situación real de Gaza. Las y los ciudadanos merecen opiniones y comentarios informados, no afirmaciones erróneas e irresponsables por parte de representantes políticos.
Related posts
SÍGUENOS
Thomas Sankara: el fantasma de la revolución que sigue desafiando al colonialismo francés 38 años después
Su nombre sigue siendo sinónimo de dignidad, soberanía y justicia social en África Occidental.
Pérez-Reverte, el plagio y la falsa épica de la espada
Cuando la soberbia literaria se disfraza de honor académico
Moreno Bonilla, el cáncer que no se ve
Amama planta cara al Gobierno andaluz y denuncia que las vidas de las mujeres no se curan con propaganda
Vídeo | ¿Alto el fuego?
Israel llama “tregua” a seguir matando de hambre
Vídeo | Marina Lobo en HECD: cuando la manosfera deja de escribir y empieza a matar
El feminicidio múltiple de Pablo Laurta en Argentina revela el salto mortal del odio digital a la violencia real.