Nuevo desencuentro entre el PSOE y Unidas Podemos por la creación de una empresa pública de energía.
El PSOE vuelve a confrontar una propuesta de Unidas Podemos en el seno de Gobierno, en este caso sobre la creación de una empresa pública de energía.
Los socialistas han rechazado la propuesta de los morados: «No tiene ningún sentido para conseguir los objetos que dice perseguir salvo, claro está, que el único objetivo sea la creación de una empresa pública de objetivo como fin y no como medio y luego ya se verá», les ha espetado el diputado del PSOE Germán Renau a sus aliados.

Una semana después de que los socialistas tumbaran una proposición no de ley de Unidas Podemos sobre la reforma fiscal, este martes se han posicionado en contra de la proposición de ley para crear una empresa pública de energía que gestione los saltos hidroeléctricos según vayan caducando sus concesiones.
El portavoz de los morados, Pablo Echenique, ha asegurado que es «puro sentido común» para acabar con el «oligopolio mafioso» de las eléctricas.
Echenique ha señalado que esta empresa pública permitiría «bajar la factura de la luz»; «una transición energética hacia fuentes renovables»; y aumentar la «soberanía y seguridad energéticas». «Si hay algo que no les encaja de nuestra ley, negociemos durante el trámite parlamentario y lo modificamos. No tenemos ningún problema», les ha dicho el dirigente morado a los socialistas.
Sin embargo, en el PSOE hay muchas cosas que no les encajan. «En la exposición de motivos, Unidas Podemos señala que sin una empresa pública no se alcanzarán los objetivos climáticos, que esta empresa se ocupará de rebajar la factura de la luz y que garantizará que nadie sufra pobreza energética. […] Es un poco decepcionante que luego, en los 9 artículos, no haya nada de esto. Lo único que dicen es que creará una empresa pública de energía. Punto y final», ha lamentado Renau.
Por otro lado, y confrontando el relato de Renau Roy Cobby expone que «mientras tanto, las eléctricas ¡públicas! de Noruega y Francia invierten en la próxima generación de energía renovable en el país…».
Mientras tanto, las eléctricas ¡públicas! de Noruega y Francia invierten en la próxima generación de energía renovable en el país…https://t.co/d8HnzxUtme https://t.co/iZcscZ8gCY
— Roy Cobby (@RoyCobby) February 22, 2022
«La francesa Engie, China Three Gorges o la noruega Statkraft están desarrollando ambiciosos proyectos de inversión en el sector; el Congreso debate este martes la proposición de ley de Unidas Podemos para pedir una empresa pública», explican desde elDiario.es.
«Recuerda mucho al caso del ferrocarril privatizado en Reino Unido, con más de la mitad de la red con participación de empresas públicas extranjeras…», añade Cobby.
Recuerda mucho al caso del ferrocarril privatizado en Reino Unido, con más de la mitad de la red con participación de empresas públicas extranjeras…https://t.co/Tq3UQzbOfH
— Roy Cobby (@RoyCobby) February 22, 2022
«Además, la oposición a la empresa pública viene de que la gestión 100% privada beneficiaría a los consumidores, como comentaba MAFO en el 96. Pero, si no hay precios distintos a los de países con actores públicos, ¿cuál es el riesgo de crear uno ahora?», se cuestiona.
Recuerda mucho al caso del ferrocarril privatizado en Reino Unido, con más de la mitad de la red con participación de empresas públicas extranjeras…https://t.co/Tq3UQzbOfH
— Roy Cobby (@RoyCobby) February 22, 2022
«Si el status quo es la falta de un actor público, la carga de la prueba no reside en la propuesta de empresa estatal, sino en el pronóstico de una liberalización competitiva y beneficiosa en los años 90: algo no observable al comparar con países que conservan actores estatales», concluye.
Si el status quo es la falta de un actor público, la carga de la prueba no reside en la propuesta de empresa estatal, sino en el pronóstico de una liberalización competitiva y beneficiosa en los años 90: algo no observable al comparar con países que conservan actores estatales.
— Roy Cobby (@RoyCobby) February 22, 2022
Related posts
SÍGUENOS
El poder miente, la sociedad aplaude: el caso Miguel Ángel Rodríguez y la normalización del engaño
La mentira ya no escandaliza. Se celebra, se premia y se institucionaliza.
Suecia ya no es un modelo: cómo la socialdemocracia abandonó a su clase trabajadora
El país que fue ejemplo de igualdad es hoy uno de los más desiguales del mundo. La izquierda sueca se rindió al neoliberalismo, y las y los trabajadores se lo han hecho pagar.
Los lagos del Amazonas hierven: la muerte lenta del pulmón azul del planeta
El agua alcanzó los 41 °C en 2023 y las mortandades masivas ya son el aviso más claro de un colapso climático en marcha.
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Vídeo | Desmontando a Ramsey Ferrero 🔥Cuando el patriarcado se disfraza de influencer (y mujer)
Hoy desmontamos a Ramsey Ferrero, la influencer que dice que si decides estar soltera se acaba la especie humana. La misma que asegura que “el más capacitado manda” (spoiler: siempre él). Y que cree que si un hombre no se controla, la culpa es de…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir