Los socialistas vuelven a ser el escollo con el que se encuentran quienes quieren investigar a Juan Carlos I
Los servicios jurídicos del Congreso han informado a favor de que la Mesa de la Cámara admita a trámite la comisión de investigación registrada para abrir pesquisas sobre el uso de ‘tarjetas black’ por parte de Juan Carlos I.
La iniciativa respaldada por los letrados fue presentada a mediados del pasado mes de diciembre por Unidas Podemos, ERC, Grupo Plural, Bildu y Grupo Mixto para investigar «el uso de tarjetas de estas tarjetas por parte del Rey emérito, con posterioridad a su abdicación, con cargo a fondos procedentes del extranjero sobre el uso de tarjetas de crédito opacas».
Según el informe que este miércoles estudiará la Mesa del Congreso, los letrados son partidarios de que el escrito se califique y se traslade a la Junta de Portavoces «para su eventual inclusión en el orden del día de una próxima sesión plenaria».
Se trata de la primera vez que los servicios jurídicos del Congreso no informan en contra de dar trámite a una comisión de investigación relativa al rey emérito. El pasado mes de diciembre, la Mesa del Congreso, amparándose en la opinión de los letrados, vetó esta misma petición por un defecto de forma, ya que únicamente se había presentado con la firma de Unidas Podemos, que no cuenta con diputados suficientes para solicitar por sí misma una comisión de investigación.
En su informe, los letrados, especifican como es habitual que, en el caso de que el Pleno dé vía libre a esa comisión de investigación será ella la que elabore su propio plan de trabajo y decidir sobre la celebración de comparecencias «sin que quepa predeterminar cómo han de acordarse aquéllas».

El PSOE, en contra de investigar a Juan Carlos I
Fuentes socialistas ya han confirmado que el PSOE votará en contra de la propuesta de los morados por lo que tendrían mayoría en la Mesa del Congreso junto a PP y Vox para rechazar su admisión a trámite.
El PSOE se escuda en que su posición es coherente con los «antecedentes de la Cámara». Hasta ahora, los socialistas se habían escudado en estos argumentos alegando que esto era lo que habían defendido los letrados de la Cámara, que han cambiado de posición con el nuevo planteamiento de Unidas Podemos.
Los socios de la coalición mantienen posiciones claramente opuestas en el tema de monarquía. El presidente del Gobierno muestra reiteradamente su apoyo a la «hoja de ruta» de modernización de la monarquía que, según ha venido diciendo, tiene en marcha Felipe VI y ha defendido la presunción de inocencia de Juan Carlos I.

Las ‘tarjetas black’ de Juan Carlos I
La investigación se centraría en el uso de dinero sin declarar de un empresario mexicano para pagar gastos privados, que toca también a otros miembros de la familia de Juan Carlos I. Sus hijas Elena y Cristina y varios de sus nietos también usaron esos fondos durante al menos tres ejercicios fiscales para abonar desplazamientos de Uber, compras en El Corte Inglés y hasta clases de piano
Más allá del Rey emérito, Froilán y Victoria Federica fueron los que más recurrieron a esta línea de financiación.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir