La periodista de Al Jazeera Shireen Abu Akleh fue asesinada a tiros por el ejército israelí mientras cubría una redada en la ciudad ocupada de Jenin en Cisjordania este miércoles.
Esta semana la reportera palestina de Al Jazeera Shireen Abu Akleh recibió un disparo y murió poco después. Según los informes, otro periodista palestino que trabajaba para el periódico Al-Quds, con sede en Jerusalén, resultó herido por disparos israelíes, pero se encuentra estable.
En las imágenes de vídeo del incidente, se puede ver a Abu Akleh usando un chaleco antibalas azul donde se lee claramente la palabra “Prensa”. Mientras que el ejército israelí se justificó diciendo que sus fuerzas fueron atacadas con intensos disparos y explosivos mientras operaban en Jenin, y que respondieron.

Sin embargo, para la prensa el hecho debe esconder la parte activa que llevó a cabo el asesinato de la periodista Shireen Abu Akleh.
El caso más flagrante, que no el único, es el de Forbes, que ha redactado que la periodista «murió después de que una bala le golpeara en la cabeza».
Just insane writing. pic.twitter.com/rPgM0x3fFI
— Abdallah Fayyad (@abdallah_fayyad) May 12, 2022
Esta redacción exhortativa ha sido preponderante a la hora de tratar el tema y puede transmutarse y observarse en cientos de medios de comunicación alrededor del mundo.
Voz Populi, por ejemplo, expresa que «la periodista palestina Shireen Abu Akleh, que murió el miércoles de un disparo en la cabeza mientras cubría una redada del Ejercito israelí en el norte de Cisjordania ocupada».
Desde el lado israelí dicen que «no se puede determinar si [la periodista de Al Jazeera Shireen Abu Akleh] fue alcanzada por fuego israelí o por una bala palestina».
??ÚLTIMA HORA: El director del Instituto de Medicina Forense Palestino, el Dr. Rayyan Al Ali, dice que "no se puede determinar si [la periodista de Al Jazeera Shireen Abu Akleh] fue alcanzada por fuego israelí o por una bala palestina".
— Acción y Comunicación sobre Oriente Medio – ACOM (@ACOM_es) May 11, 2022
Ante estas noticias y su forma en prensa es habitual observar el rechazo en redes sociales:
No "ha muerto", la ha asesinado el ejército de ocupación de Israel. Que poca vergüenza. pic.twitter.com/N49E559a4e
— Noa Gresiva (@NoaGresiva) May 12, 2022
Por su parte, el presidente palestino Mahmud Abás asistió al funeral de Abu Akleh y afirmó que fue «una heroína que sacrificó su vida en defensa de su causa y de su pueblo».
«Consideramos a las autoridades de ocupación israelíes plenamente responsables del asesinato», dijo Abás, para quien «este crimen no debe quedar impune».
El mandatario, que el miércoles acusó a Israel de «atacar a periodistas para ocultar la verdad y silenciarlos», reiteró este jueves que su Gobierno rechaza una investigación conjunta con Israel sobre la muerte de Abu Akleh y que acudirá “inmediatamente a la Corte Penal Internacional para procesar a los criminales».
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.