La periodista de Al Jazeera Shireen Abu Akleh fue asesinada a tiros por el ejército israelí mientras cubría una redada en la ciudad ocupada de Jenin en Cisjordania este miércoles.
Esta semana la reportera palestina de Al Jazeera Shireen Abu Akleh recibió un disparo y murió poco después. Según los informes, otro periodista palestino que trabajaba para el periódico Al-Quds, con sede en Jerusalén, resultó herido por disparos israelíes, pero se encuentra estable.
En las imágenes de vídeo del incidente, se puede ver a Abu Akleh usando un chaleco antibalas azul donde se lee claramente la palabra “Prensa”. Mientras que el ejército israelí se justificó diciendo que sus fuerzas fueron atacadas con intensos disparos y explosivos mientras operaban en Jenin, y que respondieron.

Sin embargo, para la prensa el hecho debe esconder la parte activa que llevó a cabo el asesinato de la periodista Shireen Abu Akleh.
El caso más flagrante, que no el único, es el de Forbes, que ha redactado que la periodista «murió después de que una bala le golpeara en la cabeza».
Just insane writing. pic.twitter.com/rPgM0x3fFI
— Abdallah Fayyad (@abdallah_fayyad) May 12, 2022
Esta redacción exhortativa ha sido preponderante a la hora de tratar el tema y puede transmutarse y observarse en cientos de medios de comunicación alrededor del mundo.
Voz Populi, por ejemplo, expresa que «la periodista palestina Shireen Abu Akleh, que murió el miércoles de un disparo en la cabeza mientras cubría una redada del Ejercito israelí en el norte de Cisjordania ocupada».
Desde el lado israelí dicen que «no se puede determinar si [la periodista de Al Jazeera Shireen Abu Akleh] fue alcanzada por fuego israelí o por una bala palestina».
??ÚLTIMA HORA: El director del Instituto de Medicina Forense Palestino, el Dr. Rayyan Al Ali, dice que "no se puede determinar si [la periodista de Al Jazeera Shireen Abu Akleh] fue alcanzada por fuego israelí o por una bala palestina".
— Acción y Comunicación sobre Oriente Medio – ACOM (@ACOM_es) May 11, 2022
Ante estas noticias y su forma en prensa es habitual observar el rechazo en redes sociales:
No "ha muerto", la ha asesinado el ejército de ocupación de Israel. Que poca vergüenza. pic.twitter.com/N49E559a4e
— Noa Gresiva (@NoaGresiva) May 12, 2022
Por su parte, el presidente palestino Mahmud Abás asistió al funeral de Abu Akleh y afirmó que fue «una heroína que sacrificó su vida en defensa de su causa y de su pueblo».
«Consideramos a las autoridades de ocupación israelíes plenamente responsables del asesinato», dijo Abás, para quien «este crimen no debe quedar impune».
El mandatario, que el miércoles acusó a Israel de «atacar a periodistas para ocultar la verdad y silenciarlos», reiteró este jueves que su Gobierno rechaza una investigación conjunta con Israel sobre la muerte de Abu Akleh y que acudirá “inmediatamente a la Corte Penal Internacional para procesar a los criminales».
Related posts
SÍGUENOS
La caída de Milei ya no es una hipótesis, es un hecho político
El presidente argentino enfrenta una tormenta perfecta: escándalos de corrupción, desplome en la confianza ciudadana, derrotas parlamentarias y una imagen pública que se desmorona entre piedras y sospechas.
Cuando la música se arrodilla ante la ultraderecha
Los escenarios se han convertido en púlpitos de odio y propaganda conservadora
El miedo en el cuerpo y la transparencia en el cajón
El Partido Popular bloquea cualquier comisión de investigación sobre los incendios que arrasaron 400.000 hectáreas y busca desplazar la responsabilidad hacia el Gobierno central.
Vídeo | Piedra ganó a motosierra
La motosierra no cortó privilegios, cortó derechos. La economía se hunde, la confianza se desploma y el que venía a cambiarlo todo se muestra como lo que es: un corrupto, un cobarde y un mentiroso más.
Vídeo | Deepfake. No normalices esto
¿Te imaginas abrir el móvil y descubrir que tu cara circula en páginas p_rno? En Córdoba, 13 jóvenes lo vivieron: un compañero de 19 años creó vídeos falsos con IA y los viralizó. El problema es global: 99% de víctimas son mujeres, y el p_rno…