La realidad y la ficción solo están separadas por una delgada línea
En 2008, Pixar lanzó la película Wall-E. En el film el robot Wall-E, tras cientos de años haciendo aquello para los que fue construido: limpiar el planeta de basura después de que fuese devastado y abandonado por el ser humano, se enamora de EVA, una robot cuya misión es investigar si hay indicios de vida que permitan que la humanidad vuelva a habitarlo.
Una vez que consigue su objetivo y encuentra una planta, EVA se dirige rápidamente a la nave de la que provino, Axiom, por lo que Wall-E la sigue al espacio exterior en una aventura que cambia el destino de ambos para salvar la naturaleza y la humanidad.
Esta película abrió el debate sobre el cambio climático mostrando de forma dura sus efectos y envió un mensaje optimista: aún estamos a tiempo de reaccionar y actuar para no tener que vernos obligados a abandonar el planeta.



En el film los humanos viven en una nave que viaja por el espacio, donde gozan de todas las comodidades que la tecnología puede ofrecerles y pasan el día postrados en inmensos sillones con una pantalla fija ante sus ojos y robots a su disposición que realizan todas las tareas. Los últimos humanos vivos se comunican únicamente a través de videollamadas y dependen de batidos sustitutivos de la comida para su sustento.
Cambio climático, tasas de obesidad altas, adicción a la tecnología y surgimiento de empresas de reemplazo de comidas
Hay similitudes con gran parte de nuestra realidad actual, con eventos climáticos extremos aumentando, tasas de obesidad altísimas, la adicción a la tecnología y el surgimiento de empresas de reemplazo de comidas.
El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático avisó el año pasado que los eventos climáticos extremos que solían ocurrir solo una vez por década ahora ocurren cada tres años, las cartas escritas a mano y llamadas telefónicas casi han terminado y han sido reemplazadas por mensajes de texto abreviados y las redes sociales, la navegación por Internet y todo lo que la gente desee aparece al alcance de la mano en cuestión de segundos.
Axiom y Axiom Mission 1
La nave de los personajes se llama Axiom. El 8 de abril de este año se realizó la cuarta misión tripulada realizada de la Crew Dragon de Space X a la Estación Espacial Internacional (ISS), operada por SpaceX en nombre de Axiom Space. El vuelo transportó a 4 personas a la ISS por una estancia de aproximadamente 8 días y la misión se denominó “Axiom Mission 1”, seguramente no fue una casualidad.
Buy’N’Large y su parecido con Amazon
En la película, el cambio climático es causado por un consumo excesivo desenfrenado. La culpa recae directamente en la empresa Buy’N’Large, que tiene un parecido pasajero con Amazon, que controla alrededor del 40% del mercado de comercio electrónico de Occidente.
Pero hay más paralelismos con Amazon y su fundador Jeff Bezos. Buy’N’Large también opera la nave espacial de la película; mientras tanto, Bezos es dueño de Blue Origin, una compañía de cohetes que también ofrece viajes para turistas espaciales.
Wall-E se pasa el día condensando las montañas de basura que reemplazan a los rascacielos. Su parecido con la realidad es que la eliminación de basura es un problema importante en nuestro mundo, ya que solo los estadounidenses generan más de 735 kilos de basura por persona por año.
La realidad y la ficción solo están separadas por una delgada línea y películas como Wall-E terminan prediciendo todo lo que está ocurriendo.
Relacionado
Las “fiables” cifras de la okupación. Cómo las aseguradoras están financiando las encuestas
“Son muchísimos más los ciudadanos que tienen miedo a salir a comprar algo al supermercado por los precios que van a encontrarse que por la posibilidad de que al volver se encuentren con su vivienda ocupada”
“La caspa contra el champú”. Las cinco palabras de Juan José Millás que definen el ataque de Guerra a Yolanda Díaz
El discurso de Alfonso Guerra y su desdén hacia las mujeres en política evidencian que, pese a los avances, el camino hacia la igualdad de género es largo y está lleno de obstáculos.
“La machistada victimista más escuchada”. Ángel Martín, mejor quédate en el humor
La perpetuación de estereotipos y la falta de una visión crítica acerca de los roles de género marcan su intervención como un paso atrás en el necesario camino hacia la equidad.
Vídeo | El PP y la vergüenza a niveles europeos
La actitud de la delegación de la derecha y ultraderecha no solo representa un bochorno para el país de origen, sino que también deja en evidencia la falta de profesionalismo y respeto en foros internacionales
Vídeo | La “broma” de currar de 12 a 12
Cuando una figura pública minimiza la carga laboral de un sector, es difícil no poner en duda su verdadera empatía hacia aquellos que son la columna vertebral de su industria