El presidente en funciones de la Xunta ha ido cambiando su versión con el paso de los días: ni el Gobierno les avisó por primera vez el 3 de enero, ni actuaron cuando recibieron el primer aviso de las autoridades
La crisis de los pellets en Galicia ha sacado a la luz una serie de contradicciones y declaraciones cuestionables por parte del presidente en funciones de la Xunta, Alfonso Rueda. A medida que la situación se ha desarrollado, las afirmaciones de Rueda han generado confusión y han suscitado críticas.
El 8 de diciembre, seis contenedores cayeron en aguas portuguesas con más de 26 toneladas de pellets de plástico. El 13 de diciembre, estos residuos comenzaron a llegar a las costas gallegas. A pesar de que el 112 y algunos vecinos alertaron a las autoridades gallegas, el Ministerio de Transición Ecológica envió un informe a los Ayuntamientos y a Demarcación de Costas de la Xunta el 14 de diciembre, advirtiendo del vertido y solicitando vigilancia costera. Sin embargo, Alfonso Rueda afirma que la «primera comunicación oficial» que recibieron del Gobierno Central fue el 3 de enero, lo que ha generado dudas sobre por qué no actuaron antes.
Otra controversia surgió en relación a si debían recogerse los pellets del mar para evitar que llegaran a las costas. Rueda afirmó que sí, señalando al Gobierno como responsable. Sin embargo, una carta de su conselleiro do Mar, enviada el 4 de enero a los Ayuntamientos, contradice esta afirmación al indicar que debido a las características del residuo, no es posible su retirada en el mar: “no resulta posible la retirada de este residuo en el mar”.
Alfonso Rueda también ha culpado al Gobierno de no actuar a tiempo, a pesar de que la Xunta tiene la responsabilidad de elevar el nivel de alerta al 2 para coordinarse con los servicios nacionales. Finalmente, Rueda rectificó y lanzó la petición de nivel de alerta.
Por último, la controversia ha rodeado los informes sobre la toxicidad de los pellets. Desde el principio, la Xunta ha afirmado que sus análisis apuntaban a la no toxicidad y no peligrosidad del material, llegando incluso a sugerir que se utilizaba para «uso alimentario». Sin embargo, incluso el último informe encargado por la Xunta a un laboratorio privado recomienda el uso de guantes y gafas para la manipulación del material, a pesar de no considerarlo peligroso.
Estas contradicciones y declaraciones inconsistentes de Alfonso Rueda han generado preocupación y críticas en medio de la crisis de los pellets en Galicia, subrayando la necesidad de una gestión más coherente y efectiva de situaciones de emergencia ambiental.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.