Casi 28.000 sanitarios que se incorporaron como refuerzo por la pandemia serán despedidos antes de final de año.
Según los datos que ha recopilado la SER a través de nuestra red de emisoras, cuando termine este año en España se habrá despedido a casi 28.000 de los sanitarios que se incorporaron como refuerzo.
Un hecho que confronta con la situación límite que acucia la presión sanitaria, donde aumentan la espera en lista de espera, «de 60 días en el País Vasco a 200 – 300 en Andalucía o Castilla – La Mancha», añade la SER.
Estos datos representan una situación grisácea, en la que con el empeoramiento de los recursos destinados al sistema sanitario, las comunidades prescindirán hasta del 40% del personal que se contrató de cara a paliar los efectos de la pandemia.

Masiva protesta contra los recortes y privatizaciones en la Atención Primaria en Galicia
Frente a esta tesitura miles de ciudadanos participaron este domingo en una masiva movilización convocada por la Plataforma SOS Sanidade Pública por las calles de Santiago. El objetivo era denunciar las “privatizaciones” y los “recortes” en Atención Primaria y pedir a la Xunta que instaure la “presencialidad del 100 %”.
Todos los manifestantes consensuaron un manifiesto conjunto en el que reivindicaron el valor de la atención primaria, “puerta de entrada del sistema, eje sobre el que se organiza toda la sanidad pública”. “Si se desmantela, vamos a tener un colapso del sistema sanitario público”, dijeron.
Los médicos del Hospital de Torrevieja alzan la voz
También la pasada semana los médicos del hospital de Torrevieja también se plantaban.
Durante la concentración, el comité de empresa ha leído un manifiesto en el que confirma su «disconformidad con la decisión», «ya que la ausencia de titulación MIR no es una causa legal prevista para la extinción de un contrato de carácter indefinido. So objetivo es «dejar muy claro a la Conselleria de Sanidad, la exigencia de que subrogue sin condiciones a todo el personal que venía ejerciendo sus funciones antes de la reversión».
Sanidad propone una "subrogación temporal" a los médicos sin MIR del Departamento de Torrevieja https://t.co/YyxnN9Syyb pic.twitter.com/xDsDrQHVd7
— Alicante Plaza (@alicanteplaza) November 11, 2021
Concentración en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada
Con el lema: ‘en Sanidad no sobra nadie’, CCOO convocó una concentración la pasada semana por tal de pedir más recursos en cuanto a personal se refiere.
?En Sanidad no sobra nadie.
— CCOO Granada (@ccoogranada) November 11, 2021
Continuamos movilizándonos contra los despidos masivos en el sas
?Hoy, en el Hospital Virgen de las Nieves de #Granada @ccoosanidadgr @FSSCCOOAND @ccooandalucia @flxalonso pic.twitter.com/G1vcjTY6cf
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.