Cuando ondear una bandera se convierte en delito mientras se normaliza un genocidio.
CRIMINALIZAR LA SOLIDARIDAD
El director de La Vuelta a España, Javier Guillén, ha decidido convertir un gesto simbólico en una amenaza penal. El 27 de agosto de 2025, tras el boicot de un reducido grupo de manifestantes propalestinos al equipo Israel Premier Tech en la quinta etapa en Figueres (Girona), Guillén declaró con solemnidad que aquello era “un acto de violencia” y que se denunciaría ante la policía. El poder ciclista, con el beneplácito institucional, sitúa a quienes ondean una bandera palestina al mismo nivel que a quienes golpean o destruyen.
Los hechos fueron simples. Varias personas desplegaron una pancarta con el lema “La neutralidad es complicidad. Boicot a Israel” e intentaron frenar unos segundos el avance del equipo israelí. No hubo agresiones, no hubo daños, ni un solo herido. Pero el relato oficial se fabricó al instante: violencia. Y cuando se pronuncia esa palabra mágica, todo lo demás sobra. Guillén insistió en que cualquier reivindicación debe “canalizarse por cauces pacíficos”. Lo dijo tras criminalizar una acción que, en sí misma, fue pacífica.
La paradoja es evidente. Protestar contra un Estado acusado en la Corte Penal Internacional de crímenes de guerra se convierte en delito. Patrocinar un equipo con dinero de un millonario íntimo de Netanyahu se convierte en mérito deportivo.
EL DEPORTE COMO CORTINA DE HUMO
El equipo Israel Premier Tech no es un club cualquiera. Es un proyecto político con maillot, nacido del bolsillo de Sylvan Adams, magnate israelí y amigo personal de Netanyahu. Su presencia en La Vuelta no es una anécdota deportiva sino una operación de blanqueo internacional. Guillén lo sabe. Lo reconocía hace apenas una semana en una entrevista con Mundo Deportivo, donde admitía la polémica pero se excusaba con la frase de manual: “está clasificado por méritos deportivos”. Como si el ciclismo fuese inmune a la geopolítica, como si las rutas de montaña pudieran ser neutras en medio de un genocidio televisado.
El boicot deportivo ha sido históricamente un arma de resistencia legítima. Sudáfrica lo sufrió durante el apartheid y contribuyó a su derrumbe. Hoy, Palestina lo reclama ante un asedio de más de 22 meses que ya ha arrasado hospitales, escuelas y viviendas. Naciones Unidas ha documentado decenas de miles de muertes civiles. Sin embargo, para Guillén y para quienes se sientan a su lado en la foto —la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, y el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto—, el problema no es que un Estado bombardee sin descanso. El problema es que unas personas muestren una pancarta en la carretera.
El director de La Vuelta apeló a la “seguridad de los deportistas”. Pero lo que realmente está en juego es la seguridad del negocio. Patrocinadores, acuerdos televisivos, imagen corporativa. El deporte global se ha convertido en un gigantesco departamento de relaciones públicas de los Estados más cuestionados del planeta. Arabia Saudí compra finales de fútbol, Catar celebra Mundiales, Israel pedalea por Europa.
No hay neutralidad posible cuando se elige entre el silencio cómplice y el boicot. Guillén ha elegido la represión. Y con ello ha firmado que, para La Vuelta, levantar una bandera palestina pesa más que los cadáveres enterrados bajo los escombros de Gaza.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.