Los contratos que se han hecho públicos por el momento sobre el coste del hospital de pandemias ascienden 170,5 millones de euros, el triple de lo que se anunció: 51 millones.
El hospital de emergencias Enfermera Isabel Zendal, el «hospital de pandemias que iba a sorprender al mundo» en palabras de Isabel Díaz Ayuso, ha sido un pozo sin fondo de gasto público que ha servido más para los fines electoralistas de la presidenta madrileña que para ayudar en algo concreto para la salida de la crisis sanitaria.
El coste real de la infraestructura que la presidenta madrileña ordenó construir a toda prisa día es difícil de conocer, ya que no se sabe si están todos los documentos del portal de contratación de la Comunidad de Madrid. Hasta ahora, los contratos que se han hecho públicos ascienden 170,5 millones de euros, el triple de lo que se anunció: 51 millones, según un análisis de cifras de ElDiario.es.
Los sobrecostes del Zendal ascienden al 149% del total. Levantar el edificio situado en el norte de la capital, en Valdebebas, ha supuesto para las arcas públicas 140,1 millones, el 82% del presupuesto. Las empresas que se llevaron a dedo la adjudicación de las obras a dedo fueron un total de siete, que acabaron registrando sobrecostes respecto al contrato inicial firmado del 170%.



Millones en mantenimiento y limpieza
Los 30 millones que faltan se destinaron a mobiliario, equipo sanitario, informático o seguridad, entre otros gastos.
Respecto a la contratación de los servicios esenciales del hospital, esta también se ha venido realizando por la vía de urgencia y sin concurso público». Los contratos adjudicados son los de mantenimiento (por 1,3 millones a Ferrovial), informática (a El Corte Inglés), telefonía (a Telefónica), seguridad (a Ariete Seguridad, criticada por ser una empresa propiedad de la familia de la exconcejala del PP Silvia Cruz Martín), limpieza, lavandería, gestión de residuos, alimentación y calzado sanitario, entre otros.
Los que no fueron contratos a dedo, es porque eran contratos menores, es decir, cuyo importe no supera los 18.000 euros, IVA incluido.
Con solo una veintena de ingresados, la relación entre coste y actividad es bochornosa. Ahora, nadie sabe qué hacer con el Zendal. Su estructura y organización, así como los espacios construidos, no son los de un hospital tradicional, por lo que adaptarlo para ese uso supondría un nuevo desembolso de millones de euros. Una construcción megalómana creada por el ego de una presidenta sobre el que nadie le va a pedir cuentas.
Relacionado
FACUA denuncia en la AEPD la difusión, por parte de Seguí y Negre, de un vídeo de las niñas violadas en Burjassot
La cofundadora de Vox Cristina Seguí publicó en Twitter y Telegram el vídeo, sacado de la cuenta de Instagram de una de las menores y Estado de Alarma TV reprodujo el sonido, difuminando las imágenes. Esta misma semana una casa abandonada en el municipio valenciano…
La Junta Electoral mantiene la candidatura de Macarena Olona a las elecciones andaluzas
El organismo entiende que el empadronamiento es un “acto administrativo en firme” como también lo es su inclusión en el censo electoral. Macarena Olona sigue siendo candidata a la presidencia de la Junta de Andalucía por Vox. La Junta Electoral de Granada entiende que tanto…
«Róbeme a mi, majestad»: decenas de personas reciben a Juan Carlos I en su llegada a Zarzuela
Juan Carlos I ha llegado este lunes al Palacio de la Zarzuela pasadas las 10.00 horas para reencontrarse con su hijo, Felipe VI. Después de haber pasado cuatro días en Sanxenxo (Pontevedra) en su primer viaje a España en casi dos años, Juan Carlos ha llegado a la Zarzuela…
Vídeo | La frase de Juan José Millás que lo resume todo
“En resumen: la delincuencia practicada como Dios manda, desde el poder político, proporciona unas rentabilidades altas”. Ese es el mensaje que el laureado escritor Juan José Millás publicó en su cuenta de Twitter.
HECD 84 – Programa Completo – Nosotras decidimos, con Nuria Alabao. Actualidad, con Carlos Sánchez
En el programa de hoy de ‘Hasta el coño de’ (HECD), la periodista y presentadora Marina Lobo recibe a Nuria Alabao, periodista y coordinadora de Feminismos en CTXT, para hablar de la nueva Ley del Aborto, y a el profesor de economía Carlos Sánchez Mato para comentar la actualidad política.