El caso del boicot al programa de Julia Otero es un ejemplo más de la amenaza que supone el ascenso de la extrema derecha en las instituciones y en la vida diaria.
En los últimos años, hemos sido testigos del crecimiento de la extrema derecha en las instituciones políticas de muchos países. Este ascenso ha generado una mayor polarización en la sociedad y ha tenido consecuencias importantes en la vida diaria de muchas personas.
Uno de los efectos más visibles del auge de la extrema derecha ha sido el aumento de la intolerancia y la discriminación hacia determinados colectivos. Entre estos colectivos se encuentran las mujeres, la comunidad LGBTQ+ y las minorías étnicas y religiosas. Este clima de intolerancia se ha traducido en un aumento de los discursos y acciones racistas, xenófobos y misóginos en la vida cotidiana.
El reciente caso del boicot al programa de televisión presentado por Julia Otero es un ejemplo claro de este fenómeno. La presencia de Rocío Carrasco, una mujer que ha denunciado públicamente haber sufrido maltrato, en el especial del Día Internacional de la Mujer ha desencadenado una campaña de odio en las redes sociales.
#BoicotJuliaOtero
La utilización del hashtag #BoicotJuliaOtero para intentar sabotear el programa ha sido una muestra más de la intolerancia y la falta de respeto hacia las mujeres que sufren violencia de género. Los comentarios vertidos en las redes sociales son una muestra de la falta de empatía y la banalización de un problema que afecta a millones de mujeres en todo el mundo.
Sin embargo, lo que ha sido más preocupante de este caso es la implicación de la extrema derecha en la campaña de acoso. El uso del hashtag por parte de cuentas bots y seguidores afines a esta ideología pone de manifiesto el intento de manipulación y control de la opinión pública por parte de estos grupos.
Entro a #BoicotJuliaOtero y veo que la mayoría son cuentas bots y afines a la ultraderecha, menuda sorpresa.
— Luis Endera (@Luis_Endera) March 7, 2023
Es fácil, mañana todo el mundo a ver su programa. RT. https://t.co/aouk1J8B7N
Apoyo en redes
A pesar de ello, también ha sido gratificante comprobar cómo una parte de la sociedad ha reaccionado ante esta situación. La defensa de Julia Otero y la visibilización de la lucha contra la violencia de género han sido una muestra de que la sociedad no está dispuesta a permitir que la extrema derecha marque la agenda y dicte las normas de convivencia.
Veo en tendencias #BoicotJuliaOtero y quiero decir que menudo orgullo que RTVE vaya a hacer este programa en el 8M y contar con testimonios como el de Leticia Dolera o Rocío Carrasco. Televisión pública y de calidad, y feminista ? pic.twitter.com/KS1ggAj3GJ
— gonchiponchi | interrail era ?? (@gonzalodetarde) March 7, 2023
Dedicado a los que piden #BoicotJuliaOtero que pretenden callar las voces de las mujeres y especialmente a las periodistas inteligentes y honestas. ? pic.twitter.com/VySb9lwpIK
— Josema ? ? ✊ (@bracemillan) March 7, 2023
La defensa de la libertad de expresión y de la diversidad son valores fundamentales en cualquier sociedad democrática. La lucha contra la intolerancia y la discriminación es una tarea de todos y todas. La utilización de las redes sociales para difundir el odio y la intolerancia no puede ser tolerada y debemos estar atentos para detectar y denunciar este tipo de conductas.
Related posts
Elon Musk y la fractura republicana revelan el desastre económico de Trump
El mundo capitalista globalizado, que tanto ensalza el trumpismo cuando le conviene, no tolera muros comerciales sin consecuencias.
Microsoft despide a dos ingenieras por denunciar que su IA se usa en la ocupación israelí
El 50 aniversario de la compañía se convierte en un escándalo por el papel de su tecnología en crímenes de guerra
Moreno Bonilla y el comienzo del fin: ya hay un alto cargo imputado por el saqueo de la sanidad pública
Mientras el Gobierno andaluz troceaba contratos para enriquecer a clínicas privadas, miles de personas salían a la calle gritando que la salud no se vende.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.