La UE ha publicado este viernes el contrato que firmó con la farmacéutica.
En la última semana de incertidumbres se ha vivido una escalada de tensiones sin precedentes entre la UE y AstraZeneca. Acusaciones cruzadas, que terminan con la presentación de las 41 páginas de contrato por parte de la UE.
La disputa se inició tras conocerse que la farmacéutica enviaría solamente un porcentaje de las vacunas acordadas, lo que fue para la UE un incumplimineto del compromiso contratado en cuanto al calendario y periodicidad.
Ante esta tesitura, Bruselas, acusó el lunes a la compañía de estar exportando dosis producidas en suelo europeo a países terceros.
Sin embargo, el punto de conflicto neurálgico ha devenido las dos fábricas de la compañía en suelo británico.

La empresa, por su parte, defiende que su contrato con el Gobierno británico incluye una cláusula por la que las dos fábricas en el país deben producir de forma prioritaria para el país.
Pero la Comisión Europea ha defendido en todo momento que ambas plantas formaban parte del contrato firmado.
En uno de los puntos del contrato firmado entre ambas partes, ahora presentado y puesto a la luz por la UE, se expone que “AstraZeneca hará sus mejores esfuerzos razonables para fabricar la vacuna en los sitios de fabricación ubicados dentro de la UE (que, a los efectos únicamente de esta sección, incluirá el Reino Unido)”.
De este modo y tras la incentiva de la UE, AstraZeneca deberá utilizar ambas fábricas para cumplir con los compromisos que adquirió con la Comisión Europea.
Por si fuera poco, el artículo 13.1 del contrato, señala que ningún otro contrato puede contradecir lo acordado en este. Dicho punto dice así: «AstraZeneca declara, garantiza y se compromete a la Comisión y a los Estados miembros participantes que (…) no tiene ninguna obligación, contractual o de otro tipo, con ninguna Persona o tercero con respecto a las Dosis Iniciales de Europa o que entre en conflicto o sea inconsistente en cualquier material respetar los términos de este Acuerdo o que impida el cumplimiento completo de sus obligaciones en virtud de este Acuerdo».
© Proporcionado por El Confidencial Fragmentos del contrato publicado. Fragmentos del contrato publicado.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.