La UE ha publicado este viernes el contrato que firmó con la farmacéutica.
En la última semana de incertidumbres se ha vivido una escalada de tensiones sin precedentes entre la UE y AstraZeneca. Acusaciones cruzadas, que terminan con la presentación de las 41 páginas de contrato por parte de la UE.
La disputa se inició tras conocerse que la farmacéutica enviaría solamente un porcentaje de las vacunas acordadas, lo que fue para la UE un incumplimineto del compromiso contratado en cuanto al calendario y periodicidad.
Ante esta tesitura, Bruselas, acusó el lunes a la compañía de estar exportando dosis producidas en suelo europeo a países terceros.
Sin embargo, el punto de conflicto neurálgico ha devenido las dos fábricas de la compañía en suelo británico.

La empresa, por su parte, defiende que su contrato con el Gobierno británico incluye una cláusula por la que las dos fábricas en el país deben producir de forma prioritaria para el país.
Pero la Comisión Europea ha defendido en todo momento que ambas plantas formaban parte del contrato firmado.
En uno de los puntos del contrato firmado entre ambas partes, ahora presentado y puesto a la luz por la UE, se expone que “AstraZeneca hará sus mejores esfuerzos razonables para fabricar la vacuna en los sitios de fabricación ubicados dentro de la UE (que, a los efectos únicamente de esta sección, incluirá el Reino Unido)”.
De este modo y tras la incentiva de la UE, AstraZeneca deberá utilizar ambas fábricas para cumplir con los compromisos que adquirió con la Comisión Europea.
Por si fuera poco, el artículo 13.1 del contrato, señala que ningún otro contrato puede contradecir lo acordado en este. Dicho punto dice así: «AstraZeneca declara, garantiza y se compromete a la Comisión y a los Estados miembros participantes que (…) no tiene ninguna obligación, contractual o de otro tipo, con ninguna Persona o tercero con respecto a las Dosis Iniciales de Europa o que entre en conflicto o sea inconsistente en cualquier material respetar los términos de este Acuerdo o que impida el cumplimiento completo de sus obligaciones en virtud de este Acuerdo».
© Proporcionado por El Confidencial Fragmentos del contrato publicado. Fragmentos del contrato publicado.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
El asesinato de Anas al-Sharif destapa la complicidad mediática con el genocidio en Gaza
El silencio de las redacciones occidentales es un aval a la impunidad de Israel
Universidades de EE.UU.: cómplices académicas de la maquinaria militar israelí
Mientras Gaza es arrasada y la disidencia estudiantil reprimida, las élites universitarias estadounidenses estrechan lazos con centros que forman parte del aparato militar israelí.
Ayuso, el fiscal general y la coartada judicial que busca su pareja
El novio de la presidenta quiere convertir un juicio ajeno en el salvavidas de sus delitos fiscales
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…