La UE ha publicado este viernes el contrato que firmó con la farmacéutica.
En la última semana de incertidumbres se ha vivido una escalada de tensiones sin precedentes entre la UE y AstraZeneca. Acusaciones cruzadas, que terminan con la presentación de las 41 páginas de contrato por parte de la UE.
La disputa se inició tras conocerse que la farmacéutica enviaría solamente un porcentaje de las vacunas acordadas, lo que fue para la UE un incumplimineto del compromiso contratado en cuanto al calendario y periodicidad.
Ante esta tesitura, Bruselas, acusó el lunes a la compañía de estar exportando dosis producidas en suelo europeo a países terceros.
Sin embargo, el punto de conflicto neurálgico ha devenido las dos fábricas de la compañía en suelo británico.

La empresa, por su parte, defiende que su contrato con el Gobierno británico incluye una cláusula por la que las dos fábricas en el país deben producir de forma prioritaria para el país.
Pero la Comisión Europea ha defendido en todo momento que ambas plantas formaban parte del contrato firmado.
En uno de los puntos del contrato firmado entre ambas partes, ahora presentado y puesto a la luz por la UE, se expone que “AstraZeneca hará sus mejores esfuerzos razonables para fabricar la vacuna en los sitios de fabricación ubicados dentro de la UE (que, a los efectos únicamente de esta sección, incluirá el Reino Unido)”.
De este modo y tras la incentiva de la UE, AstraZeneca deberá utilizar ambas fábricas para cumplir con los compromisos que adquirió con la Comisión Europea.
Por si fuera poco, el artículo 13.1 del contrato, señala que ningún otro contrato puede contradecir lo acordado en este. Dicho punto dice así: «AstraZeneca declara, garantiza y se compromete a la Comisión y a los Estados miembros participantes que (…) no tiene ninguna obligación, contractual o de otro tipo, con ninguna Persona o tercero con respecto a las Dosis Iniciales de Europa o que entre en conflicto o sea inconsistente en cualquier material respetar los términos de este Acuerdo o que impida el cumplimiento completo de sus obligaciones en virtud de este Acuerdo».
© Proporcionado por El Confidencial Fragmentos del contrato publicado. Fragmentos del contrato publicado.
LO MÁS VISTO
-
¿Quién es Tatiana Ballesteros, la mujer del vídeo viral del momento? 4.64k vistas por día
-
Ernesto Navas: el nazi que pierde contra negros 3.11k vistas por día
-
La Embajada de Emiratos confirma que pagar por recibir la vacuna es ilegal en el país 2.99k vistas por día
-
Neonazis intentan reventar una manifestación por la sanidad pública al grito de «el judío es el culpable» 2.22k vistas por día
Dosis de realidad de Landaburu, víctima de ETA, a Casado: “ETA desapareció hace 10 años. Cambie de discurso”
El periodista vasco Gorka Landaburu, que recibió en su periódico un sobre bomba que le dejó graves secuelas, pide el acercamiento de presos de ETA a las cárceles vascas
La democracia consolidada: Villarejo y Rato fuera de la cárcel, Hasél dentro
Villarejo, pieza clave en las cloacas del Estado, y Rodrigo Rato, responsable del escándalo de las ‘tarjetas black’, se encuentran fuera de prisión mientras el rapero Hasél está encarcelado por las letras de sus canciones
¿Quién puede detener al genocida?
Brasil se encuentra sin dosis para ofrecer a la población, inoculando con suma lentitud a su población más vulnerable y alcanzando a inmunizar a esta altura a solo un 3 por ciento de sus gentes
Conexión SR | Mónica García
Hemos entrevistado a Mónica García. «El Partido Popular nos ha vendido una falsa meritocracia que consiste en ponerle palos en las ruedas a aquellos que más lo necesitan».
Jonathan Martínez sobre las manifestaciones
Esto de Jonathan Martínez bien seguidito y sin que falte una coma en Preguntes freqüents.