La portada de La Razón vende en dos días seguidos el caos del fin del estado de alarma y que los madrileños no pueden ser rehenes del Gobierno
El 9 de octubre de 2020 el diario la Razón publicaba en su portada la noticia: «Sánchez ultima el estado de alarma en su pulso a Ayuso», en el que tildaba a los madrileños como rehenes del Gobierno.
En dicho artículo se señala que Pedro Sánchez anunciaba un Consejo de Ministros extraordinario para aplicar el estado de alarma y llamaba a Ayuso para darle tres opciones: o la Comunidad, en uso de sus competencias, decreta medidas idénticas de confinamiento a las tumbadas el día anterior por la justicia basándose en la Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública que sí permite la restricción de derechos fundamentales; o el Gobierno de Ayuso solicita la declaración del estado de alarma para que sea el Gobierno de España conjuntamente con la Comunidad de Madrid quien lo declare y ratifique las medidas; o directamente sería el Gobierno central quien declare el estado de alarma, sin necesidad de que se formule antes una solicitud.
Y mientras la presidenta de la Comunidad de Madrid contestó a Sánchez que necesitaba tiempo, La Razón daba a entender que los madrileños eran rehenes del Gobierno e indicaba que Madrid seguía secuestrada por el pulso político, judicial y sanitario entre el Gobierno de Sánchez y el Gobierno regional.

Isabel Díaz Ayuso, tras la decisión del Gobierno de no permitir a Madrid entrar en la fase 1 de la desescalada, aseguraba que «los madrileños son rehenes de un Gobierno que les va a llevar a la ruina».
¿Caos o rehenes?
Sin embargo, en una insana contradicción, el sábado 8 de mayo el diario dedicaba su portada a una noticia titulada: «00:00 horas: Hacia el caos», en la que señalaba que ante la inacción del Gobierno cada comunidad y cada tribunal regula su propio escenario tras el estado de alarma.
La Razón recoge las palabras de varios catedráticos que hablan de “improvisación”, de “desinterés” e incluso de “indolencia” por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez en su gestión el día después de finalizar el estado de alarma.
El catedrático José Manuel Vera Santos, hace hincapié en que “son los partidos políticos que gobiernan los que deberían establecer una normativa que permita a las comunidades autónomas adoptar medidas que posibiliten la gestión correcta de la actual situación pandémica”. El Gobierno de Sánchez y sus socios, afirma, ni siquiera pueden pretextar “falta de tiempo para ello ni tampoco que no se les advirtiese”. “Numerosas regiones, así como el Partido Popular se lo han planteado y no han querido hacerlo”, recuerda.
Por su parte, Alberto Dorrego, presidente de la Sección de Derecho Administrativo del ICAM, defendió que los confinamientos perimetrales, las restricciones a las entradas y salidas de las comunidades autónomas y los toques de queda “son medidas que no se pueden adoptar libremente por las comunidades autónomas y, si se adoptan, deberán siempre que pedir como mínimo autorización judicial, y muy posiblemente muchos tribunales superiores de justicia no les van a dar autorización para llevarlas a cabo”.
Además, lamenta que se vaya a “trasladar a los órganos jurisdiccionales a partir de la finalización del estado de alarma una función que es impropia de ellos, como es decidir sobre la política de salud o sobre medidas que son esencialmente administrativas”.
Related posts
SÍGUENOS
Rubén Sánchez desenmascara a Vito Quiles: la mentira como título
El portavoz de FACUA demuestra que el rostro del “periodismo combativo” de la ultraderecha ni terminó la carrera ni dice la verdad
La caída del relato israelí: cuando la propaganda ya no basta
Las redes han hecho lo que décadas de periodismo servil no se atrevieron: mostrar al mundo los crímenes del Estado israelí y romper el monopolio narrativo del sionismo.
Antonia San Juan: el valor de volver
“El mejor premio estando enferma es que me den trabajo” resume una dignidad que no se exhibe, se ejerce.
Vídeo | Vito Quiles: el gran mentiroso. Así se fabricó el bulo de Alfafar
Vito Quiles no destapó nada.Obedeció. El bulo de la ropa tras la DANA no fue espontáneo. Fue diseñado y grabado mientras la gente buscaba a sus muertos. Mientras vecinos y voluntarios levantaban cajas con las manos destrozadas. Mientras el país entero lloraba. Alvise daba instrucciones.Quiles…
Vídeo | Alvise y Quiles: ¿estos son a los que sigues?
¿Estos son a los que sigues?
¿Los que graban el dolor ajeno para monetizarlo?
¿Los que fabrican odio mientras la gente entierra a los suyos?
¿Los que llaman “periodismo” a una instrucción por pinganillo?
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir