La portada de La Razón vende en dos días seguidos el caos del fin del estado de alarma y que los madrileños no pueden ser rehenes del Gobierno
El 9 de octubre de 2020 el diario la Razón publicaba en su portada la noticia: «Sánchez ultima el estado de alarma en su pulso a Ayuso», en el que tildaba a los madrileños como rehenes del Gobierno.
En dicho artículo se señala que Pedro Sánchez anunciaba un Consejo de Ministros extraordinario para aplicar el estado de alarma y llamaba a Ayuso para darle tres opciones: o la Comunidad, en uso de sus competencias, decreta medidas idénticas de confinamiento a las tumbadas el día anterior por la justicia basándose en la Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública que sí permite la restricción de derechos fundamentales; o el Gobierno de Ayuso solicita la declaración del estado de alarma para que sea el Gobierno de España conjuntamente con la Comunidad de Madrid quien lo declare y ratifique las medidas; o directamente sería el Gobierno central quien declare el estado de alarma, sin necesidad de que se formule antes una solicitud.
Y mientras la presidenta de la Comunidad de Madrid contestó a Sánchez que necesitaba tiempo, La Razón daba a entender que los madrileños eran rehenes del Gobierno e indicaba que Madrid seguía secuestrada por el pulso político, judicial y sanitario entre el Gobierno de Sánchez y el Gobierno regional.

Isabel Díaz Ayuso, tras la decisión del Gobierno de no permitir a Madrid entrar en la fase 1 de la desescalada, aseguraba que «los madrileños son rehenes de un Gobierno que les va a llevar a la ruina».
¿Caos o rehenes?
Sin embargo, en una insana contradicción, el sábado 8 de mayo el diario dedicaba su portada a una noticia titulada: «00:00 horas: Hacia el caos», en la que señalaba que ante la inacción del Gobierno cada comunidad y cada tribunal regula su propio escenario tras el estado de alarma.
La Razón recoge las palabras de varios catedráticos que hablan de “improvisación”, de “desinterés” e incluso de “indolencia” por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez en su gestión el día después de finalizar el estado de alarma.
El catedrático José Manuel Vera Santos, hace hincapié en que “son los partidos políticos que gobiernan los que deberían establecer una normativa que permita a las comunidades autónomas adoptar medidas que posibiliten la gestión correcta de la actual situación pandémica”. El Gobierno de Sánchez y sus socios, afirma, ni siquiera pueden pretextar “falta de tiempo para ello ni tampoco que no se les advirtiese”. “Numerosas regiones, así como el Partido Popular se lo han planteado y no han querido hacerlo”, recuerda.
Por su parte, Alberto Dorrego, presidente de la Sección de Derecho Administrativo del ICAM, defendió que los confinamientos perimetrales, las restricciones a las entradas y salidas de las comunidades autónomas y los toques de queda “son medidas que no se pueden adoptar libremente por las comunidades autónomas y, si se adoptan, deberán siempre que pedir como mínimo autorización judicial, y muy posiblemente muchos tribunales superiores de justicia no les van a dar autorización para llevarlas a cabo”.
Además, lamenta que se vaya a “trasladar a los órganos jurisdiccionales a partir de la finalización del estado de alarma una función que es impropia de ellos, como es decidir sobre la política de salud o sobre medidas que son esencialmente administrativas”.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.