Esta semana el juez Juan José Escalonilla desmontó por completo el supuesto caso por el que trabajadoras de Podemos habrían cuidado de los hijos de Irene Montero y Pablo Iglesias cobrando dinero público.
Una vez más se ha archivado una causa contra Unidas Podemos o contra sus dirigentes, aunque durante meses se utilizara el bulo para sacar rédito político y mediático.
El juez Escalonilla esta semana pasada archivaba el ‘caso niñera’, de forma rotunda y quedando totalmente desmontado: «No sólo no consta acreditado que Teresa Arévalo Caravallo o Gara Dolores Santana Suárez se encargasen del cuidado de los hijos de Irene Montero y Pablo Iglesias, sino que incluso no consta acreditado que persona alguna, ajena a los propios padres se haya encargado de su cuidado durante el tiempo que desempeñaban funciones remuneradas por el partido político Podemos o remuneradas por el erario público».

Señala, además que, una testigo que aportaba pruebas fue despedida de Podemos, «habiendo interpuesto tras ello una demanda por despido improcedente ante la Jurisdicción Social, con lo que cabe apreciar que dicha testigo pueda albergar un cierto resentimiento respecto de dicho partido político y de sus dirigentes».
De este modo el magistrado concluye que no existe ningún indicio que avale una investigación: «Cabe por lo tanto inferir la inexistencia de prueba objetiva que advere la declaración de la testigo, declaración ésta que por sí sola no cabe erigirla en indicio racional suficiente acreditativo».
No obstante, y durante muchos meses, se dio pábulo y recogió de forma vehemente lo que ha resultado ser otra ‘fake’.
«El día que se dio a conocer el caso, periódicos de tirada nacional, como ‘El Mundo’, ‘ABC’ y ‘La Razón’ le dieron toda la cobertura posible y acaparó gran parte de sus portadas. Un escándalo de tal tamaño merecía poner toda la carne periodística en el asador», explican desde Público.
«El 30 de abril de 2021, 4 días antes de las elecciones en Madrid, todos los telediarios abrían con el fake judicial», recuerda también Julián Macías, analista de redes.
El 30 de abril de 2021, 4 días antes de las elecciones en Madrid, todos los telediarios abrían con el fake judicial del "caso niñera". Hoy se archiva definitivamente, la acción mediático judicial ya hizo su función. Se archiva hoy, pero ayer se abrió otra.pic.twitter.com/fA7yVVzZlD
— Julián Macías Tovar (@JulianMaciasT) July 29, 2022
Los políticos que usaron el ‘caso niñera’
Numerosos políticos a los que se dio voz también utilizaron dicha trama judicial: Monasterio, Ayuso, Bal, Almeida, Olona…
«Señor Iglesias, si usted no se dedicará a gastar los recursos de todos en la niñera oficial a lo mejor tendríamos recursos para los dentistas, para las gafas, etcétera, etcétera», decía Rocío Monasterio, candidata de Vox, en el debate electoral a la Comunidad de Madrid.
«La falta de un coche para la niñera», decía también Isabel Díaz Ayuso, actual presidenta de la Comunidad.
«Muy joven, muy revolucionaria, muy moderna, muy progre, que contrata a una niñera con dinero público para cuidar de su hija. Eso es eso, es ser joven, por Dios…», decía Edmundo Bal en un discurso ante la poca militancia de Ciudadanos.
«Antisistema, con niñera pagada por todos los españoles», «resulta que acabamos de enterarnos que en el Pack de Vicepresidente comunista se incluía una niñera financiada públicamente por todos los españoles», «el matrimonio formado por el Vicepresidente segundo del Gobierno y la Ministra de Igualdad está pagando con el dinero de todos los españoles a una niñera», y decenas de intervenciones reproducían el mismo patrón.
El silencio de los medios cuando se ha archivado la causa
Los mismos medios – también políticos – que pusieron toda la carne en el asador han demostrado adolecer de toda ética y decencia, humana y periodística, ya que el silencio ha sido prácticamente sepulcral.
En los titulares de estos grandes medios han desaparecido – si es que alguien los propuso – los titulares al respecto.
El usuario de Twitter DiegoFSRB ha tenido a bien analizar las diferentes portadas de los medios tras desmoronarse la causa y lo ha hecho comparándolo con las que se publicaron al abrirse el ‘bulo’.
Arriba las portadas de cuando empezó la persecución por el caso inventado de la niñera y abajo las portadas de mañana.
— Diego ? (@DiegoRBCA) July 29, 2022
Juzguen ustedes. pic.twitter.com/FZd3WJCGSz
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.