Los agentes competirán oficialmente en dos videojuegos.
La Policía Nacional española se ha convertido en el primer cuerpo oficial del mundo en presentarse a competir en eSports.
El conjunto competirá en un juego de tiros, el Valorant, y el más clásico del ambiente competitivo, el League of Legends.

El anuncio se llevó a cabo a finales de esta semana en la feria Amazon Gamergy celebrada en Madrid, desde donde estos han afirmado que «todo empezó porque gracias al Congreso de ciberseguridad que montamos cada año, el c1b3rwall, recibíamos muchos correos de aficionados a los eSports, que habían sufrido estafas o les habían robado el perfil”.
Desde los responsables han afirmado que los jugadores aún no disponen de una sala de entrenamiento con ordenadores adecuados en la Academia, pero la tendrán pronto.
No obstante, en redes sociales este anuncio ha recibido centenares de críticas y bromas sobre el desempeño de estos:
ya veréis cuando les roben un partido https://t.co/tUqnCY9shj pic.twitter.com/82ec4Koxbl
— hugo (@hsanmiguel6) December 17, 2022
Estás tranquilito echando una ranked a las 3 de la mañana y de repente te tumban la puerta 4 maderos y te inflan a ostias con la porra por campear en top al comisario https://t.co/LmJcqaxU80
— Teletexto ? (@bonestormez) December 17, 2022
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
¿5% en armas? Feijóo se pone el uniforme de sumisión de Trump sin gobernar
El líder del PP se arrodilla ante una exigencia militar que ni siquiera es obligatoria para España, y lo hace antes de llegar al poder.
Los dos caminos de Sánchez: ariete contra Trump y sentido común contra Israel
Mientras EE.UU. aplaude las bombas, España exige derechos humanos
Ayuso, embajadora no electa de los Estados Unidos en Madrid
Del palco de Las Ventas al lobby de Miami: la presidenta autonómica que juega a diplomática sin haber leído la Constitución
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos