La Policía de Madrid ha solicitado la documentación a Antonio López, célebre pintor hiperrealista.
En las últimas jornadas en la Puerta del Sol de Madrid se ha podido ver pintando a Antonio López, célebre artista del hiperrealismo pictórico.
Hablamos con el prestigioso pintor Antonio López en plena Puerta del Sol
— Espejo Público (@EspejoPublico) July 16, 2021
?Ha decidido retomar en la calle el cuadro que empezó a pintar en 2010 #16JulioESp
▶https://t.co/Ahwoln6S4m pic.twitter.com/GaNveLXUCL
Sin embargo, la escena se ha vuelto viral este pasado viernes por la irrupción de la Policía Municipal de Madrid, que se ha acercado al pintor de 85 años, nacido en Tomelloso, Ciudad Real, para pedirle “los papeles”.

“Yo no tengo que saber quién es, puede ser Van Gogh, puede ser quien sea”, espetaba uno de los policías ante la estupefacción de los transeúntes.
Un espectáculo único y prodigioso: El gran pintor realista Antonio López pinta en la Puerta del Sol.
— Agustín Moreno (@MorenoG_Agustin) July 16, 2021
Llega la policía municipal y le pide los papeles: “Puede ser Van Gogh o quien sea”
Y yo que creía que los policías de los Simpson eran una caricatura… pic.twitter.com/eVPsQyeERM
Al respecto el usuario Llaves en Twitter ha realizado un hilo brillante analizando el contexto de la pintura en la calle.
«Me alegra lo de Antonio López porque así se entera la gente de que, en Madrid, para poder pintar en la calle con caballete tienes que pagar una tasa municipal y esperar a que te concedan un permiso», comenzaba.
«Esta normativa se impuso, no con la intención de frenar a Antonio López, sino de sacar rédito de una forma de vida bastante famélica que era la de los caricaturistas y paisajistas urbanos. El resultado fue, obviamente, la extinción de los mismos», continúa.
«Se realizó paralelamente a la privatización de los servicios de recogida de enseres, metales, cartones y vidrios y fue una forma de excluir de la economía regularizada precisamente a quienes más vulnerables eran», especifíca.
«La destrucción del cancaneo. En este caso además supuso un deterioro del espacio urbano. Los pintores de caballete, tanto profesionales como aficionados, eran, al menos desde mi punto de vista, un bonito reclamo», sentencia Llaves en el hilo.
«La comunidad autónoma de la libertad era ¿no?», ironizaban otros usuarios en respuesta a Llaves:
La comunidad autónoma de la libertad era ¿no? https://t.co/OoERG4vEFB
— Bert Allgood (@Shivenis) July 16, 2021
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.