La creación de una comisión de evaluación permitiría a la sociedad española conocer la verdad sobre la participación de nuestro país en uno de los conflictos bélicos más sangrientos de la historia reciente
Se conmemoran dos décadas del inicio de la invasión ilegal e ilegítima de Irak, un conflicto bélico que tuvo una duración de ocho años y que arrojó cifras escalofriantes: más de 300.000 muertes, numerosas violaciones de derechos humanos y una crisis humanitaria sin precedentes. En este contexto, el Grupo Republicano, EH Bildu y BNG han presentado una proposición no de ley a la mesa del Congreso de los Diputados en la que exigen la investigación de la participación española en esta contienda.
En concreto, estos grupos políticos han solicitado una doble petición de investigación mediante una PNL y la solicitud de una comisión de investigación, para que se investiguen los «intereses políticos, militares, de ayuda oficial al desarrollo (AOD) y comerciales que motivaron tal participación, y su resultado».
La petición de los grupos políticos mencionados se justifica por la necesidad de esclarecer la implicación del gobierno de José María Aznar en una guerra declarada con la excusa –que se demostró falsa– de la posesión de armas de destrucción masiva por parte de Irak.
Cabe destacar que las formaciones políticas mencionadas, tras varios intentos infructuosos para conseguir explicaciones del por qué España participó en aquel conflicto, han presentado conjuntamente esta solicitud de comisión de investigación así como una PNL para instar al Gobierno a la creación de una comisión de evaluación sobre la implicación de España en esta guerra.
Veinte años después de la invasión de Irak, todavía hay muchas incógnitas por despejar acerca de la participación de España en esta contienda. Por ello, se hace necesario llevar a cabo una investigación seria y rigurosa para poder arrojar luz sobre los intereses que motivaron esta implicación y los resultados que de ella se derivaron. La creación de una comisión de evaluación permitiría a la sociedad española conocer la verdad sobre la participación de nuestro país en uno de los conflictos bélicos más sangrientos de la historia reciente.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
El día en el que el mercado financiero puso de rodillas a Trump
El caos bursátil, el colapso de la deuda y la presión empresarial tumbaron en días la ofensiva arancelaria del presidente estadounidense
EL CONSTITUCIONAL FRENA A AYUSO: no podrá dejar fuera a las víctimas LGTBI de los juicios
El tribunal tumba el artículo que impedía a las asociaciones personarse en defensa de las víctimas de delitos de odio
Trump no sabe lo que hace
Aranceles del 125% a China, caos global y una tregua improvisada de 90 días: el expresidente juega con fuego y millones pagarán el precio
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.