Dahiana Bogarin, futbolista de Olimpia de Paraguay, fue reconocida como la mejor jugadora en un partido contra Guaraní, por ello recibió el premio: un set de ollas.
La liga femenina de Paraguay desató la polémica en redes sociales el pasado miércoles, después de que en un partido entre Olimpia y Guaraní a la jugadora más destacada del partido, Dahiana Bogarin, se la premió con un set de ollas.

El Espectador explica que el premio fue otorgado porque «Bogarin, de 20 años, anotó el segundo gol de la victoria del decano, que ganó el partido por 3-1 después de empezar perdiendo por 1-0. Una remontada que estuvo liderada por la joven promesa del fútbol paraguayo, que ya ha sido llamada en varias oportunidades a la selección nacional de su país».
Sin embargo, pese a su pericia con el balón la noticia saltaba tras la llamada de atención que supuso el premio concedido a la deportista «premio que nunca se les da a los jugadores de la rama masculina», aclara El Espectador.
En medio de las críticas Bogarin, a través de su Instagram, trató de quitarle hierro al asunto a través de sus historias de Instagram, donde la futbolista, con emoticones de risa, señaló que las ollas se las regaló a su mamá y su progenitora estaba feliz con el regalo. Detalle que sería utilizado posteriormente como argumento para la prensa conservadora de Paraguay por tal de sostener que el premio no es machista.
Related posts
SÍGUENOS
Thomas Sankara: el fantasma de la revolución que sigue desafiando al colonialismo francés 38 años después
Su nombre sigue siendo sinónimo de dignidad, soberanía y justicia social en África Occidental.
Pérez-Reverte, el plagio y la falsa épica de la espada
Cuando la soberbia literaria se disfraza de honor académico
Moreno Bonilla, el cáncer que no se ve
Amama planta cara al Gobierno andaluz y denuncia que las vidas de las mujeres no se curan con propaganda
Vídeo | ¿Alto el fuego?
Israel llama “tregua” a seguir matando de hambre
Vídeo | Marina Lobo en HECD: cuando la manosfera deja de escribir y empieza a matar
El feminicidio múltiple de Pablo Laurta en Argentina revela el salto mortal del odio digital a la violencia real.