Sara Moledo, Biyín, ha negado que ella enviase mensajes crueles sobre el hijo desaparecido de Ithaisa Suárez, aunque formaba parte del grupo que lo hizo
Ithaisa Suárez, la madre de Yeremi Vargas, un niño de siete años que desapareció en Gran Canaria en 2007, ha relatado que ha sufrido «muchísimo daño» debido a llamadas y mensajes recibidos sobre su hijo. Ha mencionado a la streamer Sara Moledo, conocida como ‘Biyín’, por mensajes enviados en 2013. La madre de Yeremi ha explicado que denunció estos mensajes a través de Twitter, aunque la investigación fue archivada.
Durante una entrevista, Suárez ha recordado que pidió a Biyín que dejase de enviarle ese tipo de mensajes, pero el tuit original ha sido borrado. La madre de Yeremi ha mencionado también a AuronPlay, pareja de Sara Moledo, y ha explicado que recibió disculpas de él en un momento determinado. Además, ha mencionado que tuvo que tomar medicación por los ataques de ansiedad que sufrió debido a los mensajes recibidos.
Suárez recuerda que pidió a Sara Moledo que dejase de enviarle ese tipo de mensajes. Ese tuit, enviado del 31 de julio de 2013, todavía puede verse en Twitter:
@SaraBJean mira Sara te lo voy a decir a las buenas, deja en paz a mi hijo Yeremi. Porque me estoy empezando a cabrear.
— ithaisa suarez (@ithaisasuarez) July 31, 2013
El relato de Suárez ha llevado a la resurrección de tuits racistas y neonazis publicados por Biyín en Twitter en 2013, mensajes que ya se conocían y que fueron borrados. Estos hechos han provocado una controversia en las redes sociales y han llevado a una amplia discusión sobre el acoso en internet y la importancia de respetar a los familiares de las víctimas.
Varios han sido quienes recopilaron este tipo de mensajes:
Abro hilo de la recopilación de los tuits de auron y biyin para los que no sabían lo que está pasando: pic.twitter.com/f3sTlze5wB
— bumi? (@deprs_r) February 5, 2023
Respeto a las víctimas
La importancia de respetar a las familias de las víctimas y el daño que pueden causar mensajes de acoso en internet no puede ser subestimada. La difusión de mensajes ofensivos o inapropiados puede tener consecuencias graves en la salud mental y emocional de las personas afectadas.
En el caso de Ithaisa Suárez y su hijo Yeremi Vargas, está claro que los mensajes recibidos han sido una fuente de dolor y sufrimiento para ella. Es importante tomar medidas para proteger a las víctimas de acoso en internet y garantizar que reciban el apoyo y la justicia que merecen. Las denuncias y los esfuerzos para detener el acoso en internet deben ser tomados en serio y seguir adelante hasta encontrar una solución efectiva.
Related posts
SÍGUENOS
Argentina vota bajo la amenaza de Trump y el declive liberticida de Milei
El futuro del Congreso argentino se decidirá entre el miedo y la resistencia. Washington ya ha dejado claro que solo financiará a quien obedezca.
De la protesta al desafío: por qué el movimiento No Kings Day debe pasar a la desobediencia civil
Cuando los discursos demócratas sustituyen la acción, la resistencia se vacía de contenido. No basta con marchar.
Francesca Albanese acusa: “Los países que apoyan a Israel son responsables del genocidio en Gaza”
La relatora de la ONU señala a más de sesenta Estados —principalmente occidentales— como cómplices materiales, diplomáticos y financieros de un crimen colectivo
Vídeo | NACHO ABAD, de la ANTIPOLÍTICA al ANTIPERIODISMO
Estamos asistiendo al triunfo supremo de la idiotez: la moda de la antipolítica.
Vídeo | Victoria Martín: no todo es debatible
Porque una cosa es la libertad de expresión, y otra muy distinta es exigir respeto por la estupidez, el odio o la mentira.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir