Sara Moledo, Biyín, ha negado que ella enviase mensajes crueles sobre el hijo desaparecido de Ithaisa Suárez, aunque formaba parte del grupo que lo hizo
Ithaisa Suárez, la madre de Yeremi Vargas, un niño de siete años que desapareció en Gran Canaria en 2007, ha relatado que ha sufrido «muchísimo daño» debido a llamadas y mensajes recibidos sobre su hijo. Ha mencionado a la streamer Sara Moledo, conocida como ‘Biyín’, por mensajes enviados en 2013. La madre de Yeremi ha explicado que denunció estos mensajes a través de Twitter, aunque la investigación fue archivada.
Durante una entrevista, Suárez ha recordado que pidió a Biyín que dejase de enviarle ese tipo de mensajes, pero el tuit original ha sido borrado. La madre de Yeremi ha mencionado también a AuronPlay, pareja de Sara Moledo, y ha explicado que recibió disculpas de él en un momento determinado. Además, ha mencionado que tuvo que tomar medicación por los ataques de ansiedad que sufrió debido a los mensajes recibidos.
Suárez recuerda que pidió a Sara Moledo que dejase de enviarle ese tipo de mensajes. Ese tuit, enviado del 31 de julio de 2013, todavía puede verse en Twitter:
@SaraBJean mira Sara te lo voy a decir a las buenas, deja en paz a mi hijo Yeremi. Porque me estoy empezando a cabrear.
— ithaisa suarez (@ithaisasuarez) July 31, 2013
El relato de Suárez ha llevado a la resurrección de tuits racistas y neonazis publicados por Biyín en Twitter en 2013, mensajes que ya se conocían y que fueron borrados. Estos hechos han provocado una controversia en las redes sociales y han llevado a una amplia discusión sobre el acoso en internet y la importancia de respetar a los familiares de las víctimas.
Varios han sido quienes recopilaron este tipo de mensajes:
Abro hilo de la recopilación de los tuits de auron y biyin para los que no sabían lo que está pasando: pic.twitter.com/f3sTlze5wB
— bumi? (@deprs_r) February 5, 2023
Respeto a las víctimas
La importancia de respetar a las familias de las víctimas y el daño que pueden causar mensajes de acoso en internet no puede ser subestimada. La difusión de mensajes ofensivos o inapropiados puede tener consecuencias graves en la salud mental y emocional de las personas afectadas.
En el caso de Ithaisa Suárez y su hijo Yeremi Vargas, está claro que los mensajes recibidos han sido una fuente de dolor y sufrimiento para ella. Es importante tomar medidas para proteger a las víctimas de acoso en internet y garantizar que reciban el apoyo y la justicia que merecen. Las denuncias y los esfuerzos para detener el acoso en internet deben ser tomados en serio y seguir adelante hasta encontrar una solución efectiva.
Related posts
Israel asesina a sanitarios en Gaza y ya son 14 los cuerpos recuperados tras un ataque
El ataque israelí contra equipos médicos en Rafah revela la indiferencia internacional ante un crimen flagrante
«Un coño precioso». Escándalo en la Federación Italiana de Gimnasia: cuando la misoginia dirige el deporte
Conversaciones machistas interceptadas ponen en jaque a Andrea Facci, presidente de la Federación Italiana de Gimnasia. Un reflejo del patriarcado que contamina el deporte.
Trump estrangula a Venezuela y golpea a Repsol: la hipocresía imperialista vuelve a escena
La política de sanciones de Trump amenaza la soberanía económica venezolana y evidencia la sumisión europea frente a EE UU
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.