Unidas Podemos está presionando al PSOE para regular de manera efectiva todos los alquileres y buscar una solución para aquellos desahucios en los que las familias no tienen alternativa habitacional.
La agenda de avances sociales desplegada por el Gobierno y ensombrecida en las últimas semanas por los choques en el seno de la coalición tiene un nuevo punto de fricción: el plan de Unidas Podemos es aumentar la presión en varios frentes donde cree que el PSOE está siendo tibio, como en el precio de los alquileres y los alimentos. En particular, Podemos está pidiendo una intervención directa del mercado para poner un tope al precio de una cesta básica o una bonificación con fondos del Estado para reducir los precios en un 14.4%.
En el espacio confederal, causó estupor la reunión que mantuvo Luis Planas, ministro de Agricultura, con las distribuidoras, la industria alimentaria, los agricultores y ganaderos, y las asociaciones de consumidores. Planas descartó las medidas que está proponiendo Podemos para contener los precios de los alimentos y pidió paciencia hasta que surta efecto la bajada del IVA. Unidas Podemos considera que bajar los impuestos no ha dado resultados y está proponiendo medidas alternativas.
Regulación de los alquileres
El partido está presionando al PSOE para regular de manera efectiva todos los alquileres y encontrar una solución para aquellos desahucios en los que las familias no tienen alternativa habitacional. El diputado de En Comú Podem, Gerardo Pisarello, ha planteado un mecanismo para que los grandes tenedores ofrezcan alquileres sociales a las familias en esa situación.
Aunque en los últimos días se mostraban optimistas, Echenique ha señalado que la reunión del martes no ha ido tan bien como la anterior y que son menos optimistas en cuanto a la ley de vivienda que se negocia en el Congreso.
Intervención directa
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, y el coportavoz del partido, Pablo Fernández, han defendido la intervención directa del mercado como solución para reducir los precios de los alimentos y poner un tope al precio de una cesta básica. «En mi opinión la respuesta del Gobierno a la subida del precio de los alimentos no puede ser ‘váyase a otro supermercado’ porque todas las grandes distribuidoras se están aprovechando. Tenemos que colocarnos al lado de las familias con una bonificación del 14% a la cesta básica», escribía Belarra en su cuenta de Twitter.
En mi opinión la respuesta del Gobierno a la subida del precio de los alimentos no puede ser “váyase a otro supermercado” porque todas las grandes distribuidoras se están aprovechando.
— Ione Belarra (@ionebelarra) February 21, 2023
Tenemos que colocarnos al lado de las familias con una bonificación del 14% a la cesta básica.
También han propuesto una bonificación con fondos del Estado para reducir los precios en un 14.4%. En el Congreso, el portavoz parlamentario de UP, Pablo Echenique, ha dicho que no tiene sentido pedir paciencia a las familias y ha pedido una solución efectiva para los problemas de precio de los alimentos.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.