La justicia británica ha denegado la libertad provisional para el fundador de WikiLeaks Julian Assange.
Tras serle denegada la libertad condicional Julian Assange, fundador de WikiLeaks, seguirá preso provisionalmente en la cárcel londinense de Belmarsh, donde ya lleva un año y medio.
Esto ha sucedido tras el veredicto de la jueza Vanessa Baraitser, quien hace dos días bloqueó su extradición a Estados Unidos por considerar que sería «opresivo» para su salud mental.

Tras conocer el fallo judicial los abogados de Julian Assange pidieron su puesta en libertad bajo fianza por razones médicas, pero la petición fue denegada alegando los antecedentes del fundados de WikiLeaks, quien estuvo exiliado en la embajada ecuatoriana, y que ya fue condenado a 50 semanas de cárcel por violar anteriormente la libertad condicional.
Sus abogados, explica El Mundo, «confiaban en lograr el miércoles la libertad para Assange y conseguir su traslado a la casa de la abogada Stella Morris, su compañera y madre de dos hijos concebidos durante la estancia de siete años en la embajada ecuatoriana».
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.