El polémico economista Juan Ramón Rallo publica un comentario en Twitter en el que razona la actuación de Rittenhouse.
El 25 de agosto de 2020, Kyle Rittenhouse, un joven supremacista de 17 años de Illinois, se había armado con un rifle semiautomático estilo AR-15, viajó los 250 km que separan su vivienda de los disturbios que se estaban viviendo en ese momento en Kenosha, Wisconsin, para «proteger un concesionario de autos de vandalismo» y para «brindar asistencia médica», según sus palabras. Mató a tiros a dos hombres e hirió a otro durante tres enfrentamientos con manifestantes del movimiento “Black Lives Matter”.
Joshua Ziminski fue asesinado de cuatro disparos cuatro veces contra Rosenbaum. Tras esto, corrió por la calle mientras era seguido por una multitud de alrededor de una docena de personas. Tropezó y cayó al suelo, desde allí disparó dos veces contra un hombre de 39 años, pero sus tiros fallaron en ambas ocasiones. Mientras Rittenhouse todavía estaba en el suelo, Anthony M. Huber, intentó desarmar a Rittenhouse pero este le disparó en el pecho, matándolo en el acto. Gaige Grosskreutz se acercó a Rittenhouse intentando que detuviese la masacre apuntándole con una pistola Glock, pero Rittenhouse le disparó una vez en el brazo derecho.
Rittenhouse fue acusado de dos cargos de homicidio, un cargo de intento de homicidio, dos cargos de puesta en peligro imprudente, un cargo de posesión ilegal de un arma de fuego y un cargo de violación del toque de queda.
Muchos fueron los que criticaron el hecho de que Rittenhouse no fue arrestado de inmediato a pesar de que los testigos gritaron que él era el tirador. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) pidió la renuncia del jefe de policía de Kenosha, Daniel Miskinis, y del alguacil de Kenosha, David Beth. La declaración de la ACLU argumentó que los diputados de Beth fraternizaron con «contramanifestantes de la supremacía blanca» durante el día del tiroteo y no arrestaron al tirador.
El entonces candidato presidencial Joe Biden usó un video de Rittenhouse en un anuncio de campaña refiriéndose a él como un supremacista blanco. Pero Rittenhouse se convirtió en un símbolo de la extrema derecha, y los esfuerzos de recaudación de fondos llevados a cabo por supremacistas estadounidenses le permitieron salir bajo fianza y le proporcionaron abogados defensores de alto nivel. Mientras esperaba el juicio, aparecieron fotos de Rittenhouse sonriendo y mostrando un símbolo de «poder blanco».

Declarado inocente por el jurado
El juicio de Rittenhouse tuvo lugar ayer. El juez Bruce Schroeder desestimó el cargo de posesión ilegal y el cargo de violación del toque de queda durante el juicio. El jurado declaró por unanimidad que Rittenhouse no era culpable de los cargos restantes.
Durante el juicio, la Fiscalía ha tratado de probar su intencionalidad, acusándole de “justiciero adolescente” por viajar con un rifle semiautomático AR-15 para unirse a otras personas armadas que se veían como guardianes de los comercios locales, pero no fue suficiente.
Tras este veredicto exculpatorio existe el temor de que estallen nuevos disturbios en Kenosha, donde el gobernador de Wisconsin, Tony Evers, activó esta semana a 500 miembros de la Guardia Nacional -un cuerpo reservista- por si hay altercados.
Rallo y la defensa del asesino
A pesar de la voz general que señala la injusticia del veredicto, hay personalidades que se han mostrado extrañamente a favor. Una de ellas es el economista Juan Ramón Rallo, quien ha publicado un polémico mensaje en su cuenta de Twitter:
– Llevaba un arma por la calle. Es culpable.
– Y si no la hubiese llevado, ¿qué le habría pasado cuando se le intentó agredir y disparar?
– Pues que no hubiese salido a la calle, que la calle es de los antifascistas y tienen todo el derecho del mundo a agredirle si la pisa.
Muchas han sido las contestaciones que le recuerdan que Rittenhouse había viajado entre Estados armado para realizar lo que él consideró «su trabajo». Uno de los comentarios más destacados fue el del tuitero Shine McShine, que señaló que «estás comparando salir a la calle con coger un arma y viajar a otro estado a una manifestación de los que tú consideras ‘enemigos'».
«Sé que eres un miserable, pero hoy te estás superando», sentenció.
A ver como te lo explico: estás comparando salir a la calle con coger un arma y viajar a otro estado a una manifestación de los que tú consideras "enemigos".
— Shine McShine (@Shine_McShine) November 19, 2021
Sé que eres un miserable, pero hoy te estás superando. https://t.co/GVAm5zayha
Related posts
SÍGUENOS
Milei se rinde al dólar: volantazo desesperado con aval del FMI
El gobierno que prometía “no intervenir jamás en el mercado” se arrodilla ante la divisa y dinamita su propio dogma.
Cómo frenar el hambre en Gaza
El genocidio se sostiene sobre un crimen antiguo: convertir la comida en un arma. Frenarlo es una obligación colectiva.
Aznar dicta y Feijóo obedece: FAES llama “emboscada” al pacto climático mientras el PP arde en sus propias cenizas
El laboratorio ideológico de Aznar protege a los barones del PP y convierte la prevención de incendios en munición política, mientras las comunidades gobernadas por la derecha suman récords de abandono forestal.
Vídeo | Piedra ganó a motosierra
La motosierra no cortó privilegios, cortó derechos. La economía se hunde, la confianza se desploma y el que venía a cambiarlo todo se muestra como lo que es: un corrupto, un cobarde y un mentiroso más.
Vídeo | Deepfake. No normalices esto
¿Te imaginas abrir el móvil y descubrir que tu cara circula en páginas p_rno? En Córdoba, 13 jóvenes lo vivieron: un compañero de 19 años creó vídeos falsos con IA y los viralizó. El problema es global: 99% de víctimas son mujeres, y el p_rno…