De nuevo Juan Carlos I ha vuelto a salvarse de hechos y acusaciones muy graves debido a su supuesta inmunidad.
El Tribunal de Apelaciones de Inglaterra y Gales ha concedido este martes al rey emérito de España, Juan Carlos I, la inmunidad por sus actos hasta el momento de su abdicación en 2014.
Esta concesión se da en el proceso que sigue abierto contra él en el Reino Unido por el presunto acoso al que sometió a su examante Corinna Zu Sayn-Wittgenstein-Sayn.

La corte reconoció el recurso presentado por el emérito para justificar que sus acciones entre abril de 2012 y el 18 de junio de 2014. Aunque los abogados de la denunciante han declarado que seguirán adelante con las acusaciones posteriores.
«La apelación estableció su petición de inmunidad funcional (…) y el juez se equivocó al concluir lo contrario. La excepción en la sección 5 SIA no se aplica. Por consiguiente, la conducta preabdicación es inmune a la jurisdicción de los tribunales de este país», señalan desde el tribunal.
En concreto la inmunidad hará que no pasen por el juzgado los hechos en las que se manifiestan supuestas maniobras de acoso y espionaje dirigidas por el entonces jefe del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Félix Sanz Roldán.
Corinna, sin embargo, ha subrayado tras el fallo que la inmunidad solo «afecta a un asunto muy limitado» y desde su bufete insisten «puede progresar ahora hacia un juicio en el Tribunal Superior de Londres», y recordó que la «mayor parte de la demanda, a partir de 2014, no se ve afectada y debería ir a juicio».
Related posts
SÍGUENOS
Cuando la música se arrodilla ante la ultraderecha
Los escenarios se han convertido en púlpitos de odio y propaganda conservadora
El miedo en el cuerpo y la transparencia en el cajón
El Partido Popular bloquea cualquier comisión de investigación sobre los incendios que arrasaron 400.000 hectáreas y busca desplazar la responsabilidad hacia el Gobierno central.
La Vuelta ciclista blinda a Israel: boicot convertido en “acto de violencia”
Cuando ondear una bandera se convierte en delito mientras se normaliza un genocidio.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.