La periodista ha explicado que la primera vez que oyes la palabra cáncer «te pasa por delante la vida futura que tú has soñado que aún te queda. No es el pasado lo que vuelve, es la melancolía del futuro para el que tal vez no estés presente”
Hace casi un año la reputada periodista, directora y presentadora del programa «Julia en la onda» de Onda Cero, Julia Otero, anunciaba que padecía cáncer, motivo que la ha obligado a estar varios meses alejada de los micros y las cámaras mientras se sometía a quimioterapia.
En octubre la periodista explicaba que había superado el cáncer y lo anunciaba en Instagram con el siguiente mensaje: «Holaaaaaaaa!. Estoy viva y guerrera. Nuevo look. Pelo debilitado pedía, y sí, más delgada. Os contaría la dieta tan exitosa, pero casi mejor que no la probéis nunca. Falta ya poco para la vuelta a #OndaCero y a @juliaenlaonda. Espero el permiso de los #BatasBlancas. Mi gratitud infinita por tantos mensajes llenos de ánimo y cariño. Como para no curarse!!! Por cierto, ya no tengo “egoístas” (Qué gran definición del profesor Lopez-Otín!) No quedó ni una aunque ya sabéis que son 5 los años que deben transcurrir para dar el asunto por zanjado. Nos oímos pronto! Gracias, gracias, gracias. Por todo. Por tanto».
Desde el pasado 19 de enero la periodista ha podido regresar a la radio y ponerse de nuevo frente al micrófono de Onda Cero, algo que ha querido celebrar este miércoles con su visita al plato de El Hormiguero, en donde ha hablado abiertamente y sin rodeos sobre el cáncer.

Al comienzo de la entrevista Julia Otero ha afirmado que: «No soy bandera de nada. Soy una enferma más de cáncer como tantos otros». Y ha añadido que “cada año casi 300.000 españoles tienen cáncer” y que le «han hecho lo mismo y no soy estandarte de nada». «Solo quiero ayudar a la gente que no tiene voz y si algo de lo que digo les sirve a ellos y a su entorno pues habrá merecido la pena».
El presentador Pablo Motos le ha dicho que «me gustaría hablar del cáncer de verdad. Yo creo que si lo cuentas puede ser interesante y además muy útil para todos nosotros que no sabemos cómo reaccionar o si nos pasa a nosotros no sabemos qué hacer».
«Es que no sabes reaccionar cuando llega», comienza diciendo la periodista. Motos continúa la entrevista diciendo: «Comencemos por el principio, el día que te dan, tú vas a una revisión…». «Rutinaria, sí, sin ningún síntoma y de pronto te despiertas de la anestesia, de la sedación esta que te ponen para hacer una colonoscopia y cuando te despiertas empiezas a ver que hay caras raras, ¿no?. Ves que no. Y entonces el señor que te ha hecho la colonoscopia, con todo el dolor de su corazón y que encima es amigo de la familia, te dice tienes una neo de colon», explica Otero.
«Y eso es un shock traumático de tal magnitud, que es muy difícil contarlo. ¿Sabes la frase de temblar de miedo? Que yo pensaba que era una leyenda urbana y que era un recurso literario o cinematográfico o del lenguaje. Se puede temblar de miedo, temblar de miedo» continua diciendo la presentadora de «Julia en la Onda».
La periodista ha contado, entonces, que la primera vez que oyes la palabra cáncer te pasa la vida por delante, “pero no te pasa la vida pasada por delante, te pasa la vida futura, que tú has soñado que aún te queda. No es el pasado lo que vuelve, es la melancolía del futuro para el que tal vez no estés presente”.
No hay que minimizarlo ni dramatizar
Además, Otero ha pedido “cuidado con un enfermo, sobre todo los primeros días, los primeros meses, porque está profundamente sensible, vulnerable, está muerto de miedo. Ya te digo, yo temblaba de miedo. Hay que saber acompañarle. Y a la gente que le rodea ni minimizarlo ni dramatizar. Eso da mucha rabia».
El presentador de El Hormiguero le dice entonces que muchas veces cuando hay una situación grave crees que debes de encontrar alguna frase o algunas palabras que sean las adecuadas y a veces no las hay. “Lo mejor es decir: ‘No sé que decirte’. Si no sabes qué decir di: ‘No sé qué decirte’. ‘Quiero acompañarte, quiero ayudarte, pero no sé qué decirte’. ‘Imagino que debe ser un momento muy complicado, úsame para lo que quieras para acompañarte a hacerte la quimio, para venir a ver contigo la tele, para sentarme a escuchar música, para lo que sea’. Lo mejor siempre es la verdad, y si de verdad no sabes qué decir di que no sabes qué decir”, ha zanjado Julia Otero.
Tras un cáncer, @julia_otero regresa después de estar once meses fuera de la radio #JuliaOteroEH pic.twitter.com/g2Iov51yJo
— El Hormiguero (@El_Hormiguero) January 19, 2022
? @julia_otero: “Lo mejor es decir la verdad y si no sabes qué decir, di que no sabes qué decir” #JuliaOteroEH pic.twitter.com/2wiuOip7m4
— El Hormiguero (@El_Hormiguero) January 19, 2022
Related posts
El delirio se organiza: de destruir radares a negar dinosaurios, la ciencia bajo asedio conspiranoico
Negar la evidencia se ha vuelto tendencia. La ciencia es hoy el blanco favorito de una ofensiva irracional con tintes violentos y reaccionarios.
Netanyahu debe ser juzgado por crímenes de guerra, como en Núremberg
La barbarie no se justifica con propaganda. La Corte Penal Internacional debe actuar con firmeza ante el uso planificado del hambre, el desplazamiento forzado y los bombardeos a civiles como estrategia militar en Gaza.
La siete medidas urgentes que la Unión Europea debe asumir con Israel y una silla en La Haya para Netanyahu
La complicidad europea con los crímenes de Israel ha alcanzado un punto de no retorno.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.