En Catalunya, los Mossos d’Esquadra no pueden disparar balas de goma desde que el Parlament se lo prohibiera en 2015 tras el caso Ester Quintana, quien también perdió un ojo. Sin embargo, disparan balas de ‘foam’, un material viscoelástico que produce un efecto similar a las balas de goma si hay un impacto directo.
Las protestas por el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél han dejado a su primer herido de gravedad. Una joven de 19 años ha perdido un ojo tras el impacto de una bala de foam disparada por los Mossos d’Esquadra para dispersar a los manifestantes, según ha informado el centro Irídia para la defensa de los derechos humanos.
La manifestante, que está ingresada en el Hospital Clínic de Barcelona, ha sufrido un estallido del globo ocular, está grave pero no se teme por su vida. Desde el Centro de Derechos Humanos Irídia piden colaboración para investigar los hechos, que sucedieron entre las 20.30 y las 20.45 horas en Vía Augusta.
La manifestación en apoyo a Pablo Hasél había salido de la plaza Lesseps y al llegar a la Vía Augusta algunos grupos de manifestantes empezaron a lanzar objetos contra los agentes que custodiaban el edificio policial. Los Mossos replicaron con disparos de ‘foam’.

Desde la organización Irídia protestan por el peligro que tienen esas balas para los manifestantes, llegando a provocar heridas tan graves como la que ha sufrido esta mujer, incluso llegando a provocar víctimas mortales en otras ocasiones.
És sorprenent que en la roda de premsa d'aquest matí de @interiorcat no s'hagi explicat res d'aquest cas.
— IRÍDIA (@centre_IRIDIA) February 17, 2021
És imprescindible que aquesta legislatura es produeixi una profunda revisió en el Parlament dels mecanismes de control, avaluació, investigació i sanció interns de @mossos.
Proyectiles ‘foam’ y su polémico uso
En Catalunya, los Mossos d’Esquadra no pueden disparar balas de goma desde que el Parlament se lo prohibiera en 2015 tras el caso Ester Quintana, quien presentó una querella criminal contra los Mossos después de perder un ojo, pero pueden disparar proyectiles de ‘foam’.

El proyectil de ‘foam’ tiene 40 milímetros de diámetro y al estar hecho de material viscoelástico, similar a una espuma, hace que su impacto quede repartido entre el proyectil y el objetivo. Pero a diferencia de la bala de goma, el ‘foam’ no rebota cuando toca el suelo, por lo que las lesiones por este tipo de proyectiles de precisión se producen por un impacto directo.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.