El cantante sevillano José Manuel Soto ha escrito un mensaje agredeciendo haber nacido en España y, concretamente, «en la mejor época de su historia».
José Manuel Soto ha ensalzado haber nacido en la época de la España franquista. Cabe destacar que el artista llegó al mundo el 12 de marzo de 1961, en pleno franquismo. «Una época con las cárceles llenas de personas condenadas por pensar diferente y bajo un sistema dictatorial en el que no existía libertad de expresión», recuerdan desde El Plural.

«Tuve suerte, nací en la mejor tierra del mundo, en la mejor época de su historia, en una familia sana, sin lujos y sin aprietos. Gocé de una infancia feliz y una juventud viajera, creé una familia hermosa y un buen número de buenos amigos. Espero una vejez tranquila, Dios dirá…», ha expresado.

Esta ha sido una semana cargada de turbulencias para Manuel Soto, ya que hace unos días también criticaba a Tom Daley, que se ha reivindicado como campeón olímpico y gay.
«Pues enhorabuena por la medalla, el resto nos trae sin cuidao, a ver si os enteráis ya, que estáis muy pesaditos…», escribía Soto.

En los comentarios de ambos tuits las respuestas, desde el ala derechista, se reproducen decenas de consignas homófobas y de alabanza a la dictadura.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.