La reciente carta de Jeremy Corbyn al Primer Ministro británico Rishi Sunak es un llamado contundente a la conciencia global, destacando la crítica situación en Gaza y la necesidad urgente de un alto al fuego.
I have written to the Prime Minister to express my growing distress over his continued refusal to call for a ceasefire. pic.twitter.com/qd0W2bnGde
— Jeremy Corbyn (@jeremycorbyn) November 1, 2023
La carta de Corbyn, disponible en el dominio público tras su publicación en X, es un documento que merece ser leído en su totalidad, absorbido en sus matices, y considerado en su contexto. En ella, Corbyn no solo presenta una situación desgarradora sino que también expone una crítica condena de la inacción política, una reprimenda a la parálisis moral y una demanda para el reconocimiento de la humanidad compartida que trasciende fronteras y conflictos.
La realidad de Gaza
La carta comienza con un recordatorio inquietante: «Con cada minuto que pasa, otro ser humano en Gaza se queda sin los medios básicos para sobrevivir.» Estas palabras, resonando con urgencia, nos recuerdan que detrás de las estadísticas y los titulares hay individuos, familias y comunidades cuya existencia pende de un hilo.
En Gaza, cada episodio de violencia agrega capas a una ya profunda tragedia humana. Corbyn destaca la asimetría del sufrimiento, señalando que «¿Cuántas personas más deben morir antes de que pidas un alto al fuego para detener las matanzas?» Esta pregunta retórica, cargada de desesperación, busca sacudir las bases del poder para despertar una respuesta humanitaria.
La correspondencia de Corbyn al Primer Ministro es un reproche directo a la política exterior británica. Denuncia la inacción en la arena internacional: «Es inconcebible, por lo tanto, que instruyeras a los representantes británicos en la ONU a abstenerse en una moción de la Asamblea General de la ONU, que pedía un ‘alto al fuego humanitario inmediato, duradero y sostenido que conduzca a un cese de hostilidades’.» Esta crítica subraya un patrón percibido de desentendimiento y una renuencia a comprometerse con soluciones constructivas.
Corbyn va más allá, argumentando que «en lugar de voces para la desescalada, en cada etapa, has dado luz verde al ejército israelí para bombardear, matar de hambre y masacrar a seres humanos en nombre de la autodefensa.» Aquí, Corbyn no solo cuestiona las decisiones políticas sino que también desafía la narrativa de autodefensa utilizada para justificar las acciones militares.
La humanidad como piedra angular
Lo que diferencia a la carta de Corbyn es su apelación constante a la humanidad común. No se trata simplemente de un documento político; es un manifiesto que busca recordar a los líderes mundiales de su responsabilidad ética. «Todos los seres humanos merecen más que solo un breve respiro antes de que se reanuden los bombardeos. Merecen una paz justa y duradera,» escribe Corbyn.
Este llamado a la acción no es solo para los políticos. Es una invitación a cada uno de nosotros para reconocer nuestra propia capacidad de influir en el curso de los acontecimientos. Corbyn nos recuerda que, como ciudadanos globales, tenemos el deber de informarnos, de cuestionar a nuestros líderes y de exigir políticas que reflejen nuestros valores compartidos de justicia y humanidad.
La carta de Jeremy Corbyn es un recordatorio de que la lucha por la justicia en Gaza y en otros lugares es una lucha continua. No podemos darnos el lujo de ser complacientes ni de aceptar la violencia y el sufrimiento como inevitables. En su esencia, la carta de Corbyn no es solo un documento político; es un tratado sobre la compasión, un llamado a ver más allá de las líneas del mapa y las líneas de batalla, y a reconocer en el otro la humanidad que todos compartimos.
Related posts
SÍGUENOS
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Argentina arde: un triple femicidio retransmitido en directo desata la furia contra Milei
Un país en duelo vuelve a tomar las calles al grito de Ni Una Menos
Cristina Fallarás denuncia a Vox por incitación al odio
Una periodista en el punto de mira de la ultraderecha por defender a las mujeres
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.