Javier Ruiz ha explicado en Hablando Claro lo que está ocurriendo en España con los precios y ha dado la única solución plausible para evitar el empobrecimiento de las familias.
Javier Ruiz ha explicado que la actual “no es una situación de inflación como las que tenemos normalmente”.
Esto se debe, según Ruiz a que «la gente tiene mucho dinero, gasta mucho, cuando todos estamos intentando comprar el mismo bien, esos bienes se encarecen y entonces la Reserva Federal, el BCE, lo que tienen es que echarle freno a la Economía. Parar la demanda”.
Sin embargo, ahora, los ciudadanos no estaban “comprando como locos”, sino que «esta vez lo que tenemos es un problema de oferta. Tenemos un problema energético, entonces, esto que estamos haciendo de subir los tipos de interés, esto de que te metan una radioterapia que te destroza el sistema inmunitario económico puede no ser una solución, puede ser un segundo problema porque con esto de subir los tipos no bajas el precio de la energía pero sí destrozas a las familias”.

Para resolver esto, Ruiz ha dado su punto de vista: “Hablándolo claro tenemos un problema de energía y estamos solucionando empobreciendo a las familias. Creo que la única solución para compensar todo esto es que el Gobierno tome medidas para aliviar y que los bancos tomen medidas para aliviar porque sino podemos encontrarnos otra vez con otra bola”.
? @Ruiz_Noticias, sobre la subida del euribor: "Subir los tipos de interés puede no ser la solución, puede ser un segundo problema […] La única solución es que el Gobierno y los bancos tomen medidas para aliviar"#HablandoClaro3O ▶https://t.co/CfpoB4nErB pic.twitter.com/x1k4aB6al0
— Mañaneros (@MananerosTVE) October 3, 2022
El Eurogrupo ha abogado por coordinar una respuesta europea en este sentido y así atajar el alza de los precios de la energía, que se centren en la «rentabilidad», que sean «temporales» y que no alienten la espiral inflacionaria ni la demanda.
En una declaración conjunta, los Diecinueve han convenido centrarse en medidas centradas en la «rentabilidad» y, concretamente, respecto a las medidas que afecten a los ingresos, que sean «excepcionales», «temporales» y dirigidas hacia los más «vulnerables» así como evitar políticas que fomenten la espiral inflacionaria, según ha recogido RTVE.
Related posts
SÍGUENOS
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Feijóo, de la centralidad al fango
Cuando el barro se convierte en programa político, el país entero queda atrapado en la cloaca.
Milei se rinde al dólar: volantazo desesperado con aval del FMI
El gobierno que prometía “no intervenir jamás en el mercado” se arrodilla ante la divisa y dinamita su propio dogma.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.