Javier Ruiz ha explicado en Hablando Claro lo que está ocurriendo en España con los precios y ha dado la única solución plausible para evitar el empobrecimiento de las familias.
Javier Ruiz ha explicado que la actual “no es una situación de inflación como las que tenemos normalmente”.
Esto se debe, según Ruiz a que «la gente tiene mucho dinero, gasta mucho, cuando todos estamos intentando comprar el mismo bien, esos bienes se encarecen y entonces la Reserva Federal, el BCE, lo que tienen es que echarle freno a la Economía. Parar la demanda”.
Sin embargo, ahora, los ciudadanos no estaban “comprando como locos”, sino que «esta vez lo que tenemos es un problema de oferta. Tenemos un problema energético, entonces, esto que estamos haciendo de subir los tipos de interés, esto de que te metan una radioterapia que te destroza el sistema inmunitario económico puede no ser una solución, puede ser un segundo problema porque con esto de subir los tipos no bajas el precio de la energía pero sí destrozas a las familias”.

Para resolver esto, Ruiz ha dado su punto de vista: “Hablándolo claro tenemos un problema de energía y estamos solucionando empobreciendo a las familias. Creo que la única solución para compensar todo esto es que el Gobierno tome medidas para aliviar y que los bancos tomen medidas para aliviar porque sino podemos encontrarnos otra vez con otra bola”.
? @Ruiz_Noticias, sobre la subida del euribor: "Subir los tipos de interés puede no ser la solución, puede ser un segundo problema […] La única solución es que el Gobierno y los bancos tomen medidas para aliviar"#HablandoClaro3O ▶https://t.co/CfpoB4nErB pic.twitter.com/x1k4aB6al0
— Mañaneros (@MananerosTVE) October 3, 2022
El Eurogrupo ha abogado por coordinar una respuesta europea en este sentido y así atajar el alza de los precios de la energía, que se centren en la «rentabilidad», que sean «temporales» y que no alienten la espiral inflacionaria ni la demanda.
En una declaración conjunta, los Diecinueve han convenido centrarse en medidas centradas en la «rentabilidad» y, concretamente, respecto a las medidas que afecten a los ingresos, que sean «excepcionales», «temporales» y dirigidas hacia los más «vulnerables» así como evitar políticas que fomenten la espiral inflacionaria, según ha recogido RTVE.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.