El número de víctimas podría aumentar en las próximas horas debido a la gravedad de las heridas y la falta de recursos médicos en el hospital de Al Shifa.
La ciudad de Gaza ha sido testigo de un nuevo ataque israelí que ha dejado al menos 20 palestinos muertos y 150 heridos, la mayoría de ellos civiles que esperaban ansiosamente «ayuda humanitaria» en la rotonda Kuwait. Este acto de violencia indiscriminada ha conmovido al mundo y ha llevado a la comunidad internacional a cuestionar una vez más las acciones de Israel en la Franja de Gaza.
Ashraf al Qudra, portavoz del Ministerio de Salud gazatí bajo el control de Hamás, ha denunciado este terrible incidente y ha advertido que el número de víctimas podría aumentar en las próximas horas debido a la gravedad de las heridas y la falta de recursos médicos en el hospital de Al Shifa. Este hospital, que ya ha sido asediado y atacado por las tropas israelíes en el pasado, se encuentra desbordado y luchando por salvar vidas.
Además de este trágico episodio, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha informado que otros dos palestinos fueron asesinados en un ataque anterior con proyectiles de tanque a un albergue de refugiados de la ONU en el sur de Gaza. Esto eleva el número total de víctimas mortales a 12, con más de 75 personas heridas en ese incidente. La comunidad internacional debe preguntarse cuánto más sufrimiento y derramamiento de sangre puede soportar el pueblo palestino.
El subsecretario del Ministerio de Salud gazatí, Youssef Abu Al Rish, está trabajando en coordinación con el Comité Internacional de la Cruz Roja para suministrar medicamentos, alimentos y combustible a los hospitales en Jan Yunis, que han estado bajo un bloqueo prolongado y han sufrido ataques previos. Además, se está buscando garantizar visitas al personal médico detenido por Israel, una medida esencial para el acceso a la atención médica en Gaza.
Es importante destacar que estos ataques indiscriminados se producen en medio de una larga historia de conflictos en la región, con la Franja de Gaza sufriendo un asedio de 18 años por parte de Israel. La población de Gaza ha estado sometida a condiciones inhumanas y ha soportado un sufrimiento indecible durante demasiado tiempo.
En medio de esta tragedia, Hamás ha expresado su disposición a respetar un alto al fuego si Israel también lo hace y ha ofrecido liberar a los rehenes palestinos a cambio de la liberación de presos palestinos. Es hora de que todas las partes involucradas en este conflicto busquen una solución pacífica y pongan fin al sufrimiento de la población de Gaza.
La guerra entre Israel y Hamás ha causado una cantidad inaceptable de muertes y heridas en Gaza. Más de 25,700 palestinos han perdido la vida, incluyendo a más de 10,000 niños, y más de 63,740 han resultado heridos. Este conflicto debe llegar a su fin y la comunidad internacional debe tomar medidas concretas para garantizar la justicia y el bienestar del pueblo palestino. La paz y la ayuda humanitaria deben prevalecer sobre la violencia y el sufrimiento en Gaza.
Related posts
Trump dinamita el comercio del automóvil: México adelanta a EEUU en el mercado canadiense
El proteccionismo de la Casa Blanca se convierte en un boomerang que erosiona a Ford, GM y Stellantis y reconfigura la economía norteamericana.
Florentino, Ferreras y la mordaza judicial a la prensa
La toga se alinea con el palco y la ciudadanía queda sin derecho a saber
Trump avanza hacia el desmantelamiento electoral: orden ejecutiva contra el voto por correo
La ofensiva de la Casa Blanca pretende vaciar de garantías democráticas las legislativas de 2026 para blindar el poder republicano.
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…