En la última rueda de prensa concedida por la ministra Ione Belarra esta respondía de forma tajante.
La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, este martes se ha encontrado con diversas preguntas de carácter íntimo en la rueda de prensa que ha dado después del último Consejo de Ministros.
En concreto Belarra comparecía ante los medios para explicar los detalles derivados de la aprobación de la Ley de Familias, pero se ha topado con un “escrutinio de la vida personal”.
En concreto, sobre la ley, la ministra explicaba que esta trata de “remediar carencias históricas”, ya que “refuerza la protección de todas las familias”.
En el turno abierto de preguntas, dos periodistas han planteado disyuntivas de carácter personal a Belarra, sobre su caso personal, ya que esta fue madre el pasado 21 de octubre, por lo que se habría reincorporado sin consumir las 16 semanas de baja por maternidad.
“Estoy en un permiso parcial”, comenzaba explicando, “aunque obviamente me gustaría disfrutar de mi permiso de otra manera, pero he disfrutado de las seis semanas primeras de permiso con algunas obligaciones que el cargo exige”.
Uno de los periodistas insistía sobre si esto es buen ejemplo para la ciudadanía, debido a que lo lleva a cabo la ministra de Derechos Sociales. La ministra, por su parte, ha insistido en que ella no ha renunciado a su permiso: “No es cierto”.
“A mí me gustaría preguntarme si esta pregunta se la harían a un ministro que fuera hombre, como ha habido casos. Mi compañero Alberto Garzón, por ejemplo, y a él no se le hizo nunca esta pregunta”, ha continuado.
“El escrutinio de la vida personal de las ministras, con a, no es igual que el de los ministros y creo que eso nos tiene que llevar a una reflexión como sociedad”, ha expuesto Belarra.
“A @ionebelarra se le hace esta pregunta porque es una mujer y de nosotras se espera que cuidemos y que demos explicaciones sobre la crianza”, ha apuntado también la ministra Irene Montero.
18 de enero. Únete a la movilización global: contra el fascismo, por Palestina y la justicia climática
Este es un llamado para organizar una movilización internacional a gran escala el 18 de enero de 2025, combinando las luchas antifascista, ecologista y por la liberación de Palestina.
La conspiración que nunca existió: la persecución a Ayuso es desmontada por la Justicia
Las pruebas judiciales y los testimonios fiscales desmoronan las acusaciones de persecución política esgrimidas por la presidenta de Madrid.
La Iglesia que patologiza el amor: el vergonzoso aval a terapias de conversión
La connivencia de varias diócesis con un grupo que compara la homosexualidad con el alcoholismo desvela el lado más oscuro de la institución eclesiástica.
DESOKUPA: ¿QUIÉN PROTEGE A LOS NAZ*S? | Marina se harta de Ana Rosa, Risto y el lodazal mediático
Marina Lobo analiza cómo programas como el de Ana Rosa Quintana blanquean a Desokupa.