La mayoría de Parlamentos han rechazado la puesta en marcha de comisiones de investigación.
InfoLibre ha informado que «sólo Castilla y León mantiene una comisión parlamentaria específica sobre lo ocurrido en las residencias. Mientras en unos territorios han sido las formaciones de izquierda las encargadas de vetar las investigaciones, en otros se han encargado de ello los partidos de la derecha con intervenciones calcadas».
De este modo se ha dado «carpetazo» masivo a la formación de comisiones de investigación sobre las muertes en residencias acontecidas en el contexto de la pandemia.



En total, más de 30.600 personas que vivían en residencias de mayores en España han fallecido a causa del coronavirus, según los datos disponibles hasta el 31 de octubre y recopilados por los ministerios de Derechos Sociales, Sanidad y Ciencia e Innovación, difundidos por RTVE.
«Aunque estos datos aún están en revisión, muestran la magnitud del impacto que tuvo la pandemia de COVID-19 sobre las residencias de ancianos, solo realmente mitigado por el efecto de las vacunas a partir de 2021», reseñan desde el medio.
Tal es así que las personas que vivían en centros residenciales y que murieron con COVID-19 o causa compatible rondan el 40 % del total de fallecidos en esa fecha en España.
Por comunidades autónomas y en valores absolutos, Madrid es donde más mayores han fallecido por coronavirus, seguida por Cataluña. En el primer caso Ayuso ha instado a no investigar los sucedido para «no añadir dolor innecesario» a las familias. En Cataluña los socialistas se han aliado con Esquerra y JxCat para evitar la creación de una comisión de investigación sobre la gestión de las residencias durante la pandemia de Covid.
«La muerte de miles de ancianos en residencias no es un genocidio, y es posible que tampoco sea un asesinato. Se trata de un grave fracaso por incompetencia, interés económico o ideología con resultado de muerte, un crimen que debería tener castigo penal», ha apostillado el periodista Ramón Lobo.
Por ello considera que «negar una comisión de investigación es un insulto a la democracia, a la verdad y a las víctimas. Esa comisión debería determinar lo ocurrido y proponer cambios para que no se repita, además de poner todo lo averiguado en manos de la justicia».
«Los responsables de este desastre no deberían tener ningún tipo de contrato público en su vida, ni sueldo ni subvención», sentencia.
La muerte de miles de ancianos en residencias no es un genocidio, y es posible que tampoco sea un asesinato. Se trata de un grave fracaso por incompetencia, interés económico o ideología con resultado de muerte, un crimen que debería tener castigo penal
— Ramón Lobo 🇪🇺🇪🇸🇫🇷🇬🇧🇱🇺🇻🇪 (@ramonlobo) November 15, 2021
Relacionado
La desternillante portada de La Voz de Galicia que pone el foco en Juan Carlos I
Tras su paso por España se continúan los debates y elucubraciones sobre la figura de Juan Carlos I. La Voz de Galicia ha publicado este martes una portada en la que se puede leer «Los okupas inventan nuevos métodos para impedir sus desalojos» y justo…
PSOE y PP tumban la comisión de investigación sobre las cloacas del Estado solicitada por Unidas Podemos y los socios del Gobierno
Los votos en contra de PSOE, PP, Vox y Ciudadanos han tumbado este martes, en la Junta de Portavoces del Congreso, la solicitud de creación de una comisión de investigación sobre las cloacas del Estado. La semana pasada Unidas Podemos registraba, junto a ERC, EH…
Manos Limpias denuncia a Alberto Garzón ante el Supremo por llamar «delincuente acreditado» y «ladrón» a Juan Carlos I
Alega que «la libertad de expresión no puede suponer una patente de corso». El sindicato Manos Limpias ha presentado una denuncia ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo contra el ministro de Consumo, Alberto Garzón, después de que éste tildase el pasado sábado…
Vídeo | La frase de Juan José Millás que lo resume todo
“En resumen: la delincuencia practicada como Dios manda, desde el poder político, proporciona unas rentabilidades altas”. Ese es el mensaje que el laureado escritor Juan José Millás publicó en su cuenta de Twitter.
HECD 84 – Programa Completo – Nosotras decidimos, con Nuria Alabao. Actualidad, con Carlos Sánchez
En el programa de hoy de ‘Hasta el coño de’ (HECD), la periodista y presentadora Marina Lobo recibe a Nuria Alabao, periodista y coordinadora de Feminismos en CTXT, para hablar de la nueva Ley del Aborto, y a el profesor de economía Carlos Sánchez Mato para comentar la actualidad política.