La mayoría de Parlamentos han rechazado la puesta en marcha de comisiones de investigación.
InfoLibre ha informado que «sólo Castilla y León mantiene una comisión parlamentaria específica sobre lo ocurrido en las residencias. Mientras en unos territorios han sido las formaciones de izquierda las encargadas de vetar las investigaciones, en otros se han encargado de ello los partidos de la derecha con intervenciones calcadas».
De este modo se ha dado «carpetazo» masivo a la formación de comisiones de investigación sobre las muertes en residencias acontecidas en el contexto de la pandemia.

En total, más de 30.600 personas que vivían en residencias de mayores en España han fallecido a causa del coronavirus, según los datos disponibles hasta el 31 de octubre y recopilados por los ministerios de Derechos Sociales, Sanidad y Ciencia e Innovación, difundidos por RTVE.
«Aunque estos datos aún están en revisión, muestran la magnitud del impacto que tuvo la pandemia de COVID-19 sobre las residencias de ancianos, solo realmente mitigado por el efecto de las vacunas a partir de 2021», reseñan desde el medio.
Tal es así que las personas que vivían en centros residenciales y que murieron con COVID-19 o causa compatible rondan el 40 % del total de fallecidos en esa fecha en España.
Por comunidades autónomas y en valores absolutos, Madrid es donde más mayores han fallecido por coronavirus, seguida por Cataluña. En el primer caso Ayuso ha instado a no investigar los sucedido para «no añadir dolor innecesario» a las familias. En Cataluña los socialistas se han aliado con Esquerra y JxCat para evitar la creación de una comisión de investigación sobre la gestión de las residencias durante la pandemia de Covid.
«La muerte de miles de ancianos en residencias no es un genocidio, y es posible que tampoco sea un asesinato. Se trata de un grave fracaso por incompetencia, interés económico o ideología con resultado de muerte, un crimen que debería tener castigo penal», ha apostillado el periodista Ramón Lobo.
Por ello considera que «negar una comisión de investigación es un insulto a la democracia, a la verdad y a las víctimas. Esa comisión debería determinar lo ocurrido y proponer cambios para que no se repita, además de poner todo lo averiguado en manos de la justicia».
«Los responsables de este desastre no deberían tener ningún tipo de contrato público en su vida, ni sueldo ni subvención», sentencia.
La muerte de miles de ancianos en residencias no es un genocidio, y es posible que tampoco sea un asesinato. Se trata de un grave fracaso por incompetencia, interés económico o ideología con resultado de muerte, un crimen que debería tener castigo penal
— Ramón Lobo ?????????????? (@ramonlobo) November 15, 2021
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.