Se han detectado infracciones en uno de cada seis ERTE
Mantener la actividad del negocio aunque oficialmente la empresa estaba en ERTE de suspensión. Este es el fraude más común con el que se ha encontrado la Inspección de Trabajo de Yolanda Díaz, que ha detectando fraude en uno de cada seis ERTE que ha investigado.
La Inspección de Trabajo ha detectado ya 5.459 infracciones en empresas por fraude en los ERTE a las que ha impuesto sanciones por un valor total de 26 millones de euros, según datos del Ministerio de Trabajo.
La autoridad laboral ha finalizado 33.553 expedientes hasta el 1 de junio en los que han detectado las 5.459 infracciones mencionadas. El fraude alcanza así a un 16% de las empresas investigadas por el momento. Una de cada seis.
La «pillería» española
Esta «pillería», como gustan de llamar los empresarios a lo que en realidad es un robo de lo público, fue utilizada para abusar del mecanismo que ha sostenido miles de puestos de trabajo, y ha ayudado a las empresas a aguantar en el parón económico ocasionado por el coronavirus.
Las últimas cifras oficiales apuntaban que había unos 97.000 ERTE en vigor a fecha del 31 de julio, con alrededor de 331.500 trabajadores afectados, por lo que ha sido un salvavidas para muchos trabajadores y empresarios, a pesar de que algunos abusasen del Sistema.
Pero no solo se trata de este tipo de abuso. Otra de las sanciones comunes se produjo cuando los empleados tuvieron que trabajar más horas que las reconocidas en los ERTE parciales de reducción de jornada. En casos concretos, las compañías ofrecían a los empleados que cobrasen la prestación por desempleo (el 70% de su base reguladora) y complementarles los ingresos hasta el total de su sueldo.
Exenciones a la cotización
La Seguridad Social exime a las compañías que están en expedientes de regulación temporal de empleo de que paguen gran parte de la cuota a la Seguridad Social de sus trabajadores, lo que se conoce como «exenciones» o «exoneraciones» a la cotización.
Al detectar la irregularidad en los ERTE, la Inspección de Trabajo ha requerido además a las empresas infractoras las liquidaciones por las exoneraciones indebidas de las que se beneficiaron. En este concepto, la autoridad laboral reclama a las compañías casi un millón de euros (996.947,25 euros) por exoneraciones indebidas.
El actual sistema de ERTE estará en vigor hasta el próximo 31 de septiembre. Está por ver si se acuerda una nueva prórroga del instrumento en un contexto en que las restricciones por la pandemia cada vez están más acotadas a sectores más concretos, como el sector servicios.
«Os odiamos más por ser pobres incluso que por ser de otra raza”: Macarena Olona utiliza la aporofobia para justificar que Vox no es racista
La presidenta del grupo parlamentario de Vox en el Congreso de los Diputados y candidata del partido de extrema derecha a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Macarena Olona, ha aprovechado este martes la defensa de una iniciativa de su partido sobre inmigración. El…
Desmontando a Vox, que falsea datos oficiales para azuzar el miedo a la inmigración en Andalucía
El medio EPE ha desvelado las falsedades de Vox contra la inmigración en Andalucía. El líder de Vox, Santiago Abascal, recuperó este lunes para la precampaña andaluza la teoría del “gran reemplazo” del supremacismo blanco en un acto de la Fundación Disenso. En este acto,…
Mbayé responde contundente al racismo de un diputado de Vox: «¿Usted es ignorante o racista?»
Serigne Mbayé, diputado de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, ha respondido con toda contundencia al diputado de Vox Agustín Rosety. “Para la Izquierda, un inmigrante ilegal que ha entrado por la fuerza en nuestro país puede ser diputado de la Asamblea de Madrid pero…
HECD 84 – Programa Completo – Nosotras decidimos, con Nuria Alabao. Actualidad, con Carlos Sánchez
En el programa de hoy de ‘Hasta el coño de’ (HECD), la periodista y presentadora Marina Lobo recibe a Nuria Alabao, periodista y coordinadora de Feminismos en CTXT, para hablar de la nueva Ley del Aborto, y a el profesor de economía Carlos Sánchez Mato para comentar la actualidad política.
Marina Lobo. Cainitas deluxe: los audios de Cospedal y Villarejo – HECD 83
María Dolores de Cospedal, la que fue secretaria general del PP, habló con el polémico comisario Villarejo para averiguar quién figuraba en la documentación de Bárcenas como receptor de sobresueldos y quién lo estaba filtrando, según un audio publicado por El País. Marina Lobo nos lo cuenta.