Los partidos independentistas suscriben un manifiesto en el que se comprometen a no formar gobierno con los socialistas liderados por Salvador Illa. Sin embargo, si podrán hacerlo con Laura Borrás, candidata de Junts, imputada por presunta corrupción
Este miércoles, los cuatro principales partidos, ERC, JxCat, PDeCat y CUP, se han comprometido por escrito a no pactar con el PSC y Salvador Illa para formar un Govern «sea cual sea la correlación de fuerzas» tras el 14-F. También han conseguido la firma de Primàries Catalunya, formación que no cuenta con representación en la actualidad. El manifiesto no es una iniciativa de los partidos, sino que ha sido promovido por la plataforma Catalans per la Independència, impulsada por antiguos miembros de la Asamblea Nacional Catalana.
“Las formaciones que firman este documento se comprometen a que, sea cual sea la correlación de fuerzas surgida de las urnas, en ningún caso se pactará la formación de gobierno con el PSC”, reza el texto, difundido a través de Twitter.
En el documento, avanzado por La Vanguardia, figuran las firmas de Laura Borràs por Junts, Ángels Chacón por el PDeCAT y Dolors Sabater de la CUP y Laura Ormella, por Primàries. Mientras, por ERC, ha firmado su portavoz parlamentario, Sergi Sabrià, en nombre del candidato, Pere Aragonès.

Tal y como indica el citado diario, el texto señala que las elecciones del 14-F son “una oportunidad más para conseguir la fuerza necesaria que permita poder hacer efectiva la república catalana” y se insta a los partidos a “avanzar hacia su materialización y plantar cara a los partidos responsables de la represión que estamos sufriendo”.
Este pacto, que llega cuando quedan 48 horas de campaña, es similar al alcanzado por los partidos de izquierdas en el llamado Pacto del Tinell para rechazar pactos con el PP en el año 2003, que dio lugar al Gobierno tripartito.
Este domingo, el exministro de Sanidad, en una entrevista a El HuffPost aseguraba que “todos van contra mí porque todos quieren continuar igual”. Para Illa, “el voto del cambio, para pasar página y para cambiar las cosas en Cataluña, es el de mi candidatura”.
“Creo que se puede repetir o aplicar la fórmula que hemos estado poniendo práctica en Madrid. En este caso con los ‘comuns’, que tienen también una vocación progresista. Ahí podemos tener un núcleo de diputados en el Parlament que pueda llevar adelante la gobernabilidad”, añadía.
De cumplirse el pacto suscrito por estas organizaciones independentistas, disminuiría las opciones de Salvador Illa para llegar a la presidencia de la Generalitat, ya que, según las encuestas, el bloque no independentista tiene menos probabilidades para sumar por sí mismo una mayoría absoluta.
Lo cierto, es que nos encontramos ante las elecciones más inciertas de las últimas décadas y lo único que queda claro es que en el Parlament nadie podrá disfrutar de la mayoría absoluta.
A petició de Catalans per la Independència @CATxIND @LauraBorras en representació de @JuntsxCat @mariadolorsa en representació de @cupnacional @Ormellix en representació de @PrimariesCat @angelschacon en representació de @Pdemocratacat i @sergisabria en representació de pic.twitter.com/9j7mdqKRen
— Catalans Per la Independència (@CATxIND) February 10, 2021
Borràs, candidata imputada
Llama la atención que los partidos independentistas firmen que no van a pactar con Illa, pero no lo hagan con la cabeza de lista de JxCat, Laura Borràs, candidata a la presidencia de la Generalitat, investigada por un caso de presunta corrupción.
El asunto lo puso sobre la mesa la cabeza de lista de la CUP, Dolors Sabater, que en declaraciones a La 2, ha señalado que si Borràs siguiese imputada eso sería «un impedimento» para que la formación anticapitalista la apoyase en una investidura. «Sería mejor que se hubiese aclarado este tema antes», ha añadido Sabater, en alusión a la situación en la que se encuentra Borràs, investigada por el Tribunal Supremo por la adjudicación presuntamente irregular a un amigo de 18 contratos por valor de 259.863 euros cuando dirigía la Institució de les Lletres Catalanes.
La CUP ha puntualizado sus palabras posteriormente: «Consideramos que el independentismo no se puede permitir ni una sombra de duda. Aun así, el único veto que la CUP ha puesto sobre la mesa es a un gobierno que continúe con la parálisis de los últimos tres años».
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha ido un poco más allá y en declaraciones a La Sexta ha comentado que si Borràs militase en Esquerra habría tenido que renunciar a ser candidata, al estar siendo investigada por ese caso. «Siempre que ERC se ha encontrado con una situación de este tipo, ha pedido a ese militante que renunciase a ser candidato», ha dicho Junqueras, que ha destacado que Esquerra puede presumir de «90 años de historia impoluta, sin ningún caso de corrupción».
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir