«Yo voy a cumplir el mes que viene 79 años. Yo tengo una gran curiosidad y alejarme y ver cómo lo hacéis», señaló Gabilondo.
Este martes 21 de septiembre, el periodista Iñaki Gabilondo ha confirmado oficialmente su retirada de la radio en en una charla junto al director y presentador de «Hora 25» de Cadena SER, Aimar Bretos. Una de las voces más míticas de la radio española ha señalado al “escepticismo y al cansancio” como factores clave en su decisión.
«Estoy contento de estar aquí. Contento de que sea aquí donde podamos hacer el adiós. A esto vengo. Yo estaba como quería, retirándome por la vía de la discreción máxima», comenzaba diciendo.
«Aquí en la radio cuando dejé de hacer los comentarios de ‘Hoy por Hoy’ es cuando debiera seguramente ya dejar todo. Era mi intención. Forzamos un poco más las cosas pero ya había quedado claro en mi corazón y en mi todo que ese tiempo había concluido», le explicaba a Bretos.
«Hacerse mayor es un proceso de despedidas sistemático e incesante. Uno va despidiendo cosas de muchos tipos y yo eso lo he entendido siempre con muchísima naturalidad y me ha parecido bien y sobre todo cuando estaba ya en un punto que resultaba en cierto sentido un poco obsceno”, ha añadido.

Y ha continuado: «Yo voy a cumplir el mes que viene 79 años. Yo tengo una gran curiosidad y alejarme y ver cómo lo hacéis. Estaba claro que esto se acababa ya, me estaba cansando de oírme, me estaba aburriendo de mí francamente».
Sobre el papel del periodismo, Gabilondo ha reflexionado: «La opinión es más barata, por eso hay más. Es más fácil que yo esté aquí sentado que enviar a alguien a Afganistán o de corresponsal. A mí me dijo un día el director del Washington Post que iba a contratar a un montón de redactores y yo no me lo creía. Sin darse cuenta se descubrieron eliminando a algunos y contratando a otros».
«Porque se han dado de bruces con la exigencia de máxima calidad. Porque ahora tienes que buscar al espectador y en ese sentido es muy importante que los medios de comunicación relean su historia de independencia y vinculaciones y aproximaciones y distancias con los poderes que en ocasiones han sido inadecuadas. Como no seamos entendidos como independientes vamos a tener problemas», explicaba el exdirector de «Hora 25».
Agradecimiento a la cadena SER
Durante la entrevista, el comunicador ha hecho un repaso a su historia desde su infancia, cuando comparaba Radio San Sebastián “como si fuera Eurodisney”. «Cada vez que he oído que se encendía la luz roja he sentido el calambre de un niño que soñaba con estar ahí. Yo creo que era como casi todos los niños porque todos querían vivir en Disneylandia».
«Era de una familia muy humilde que vivía alrededor de la radio las fascinaciones de España. La radio como creadora de imágenes mentales, cada palabra nos llenaba el mundo de color. Cuando pasaba todos los días delante de Radio San Sebastián es como si fuera Disneylandia. Yo no he sentido nunca una mayor de triunfo que cuando fui director de Radio San Sebastián», recordó.
En el último apartado de la entrevista, Gabilondo ha recibido los elogios de diferentes personas como Ana Pastor, Javier Bardem o Javier Marías, hasta el punto que el aluvión de agradecimientos le ha llegado a abrumar. “Si lo sé no vengo”, ha bromeado.
La periodista Mamen Mendizábal ha reconocido “que no se puede defender mejor el periodismo”; Ana Pastor ha confesado tener “una mezcla de sensaciones” ; Javier Marías se ha mostrado más escéptico con el anuncio y ha comentado que “si lo dice él, se lo tendrá que creer” y Javier Bardem ha dicho que con su salida “perdemos mucho, pero él gana tranquilidad”.
Gabilondo ha explicado que aún le quedan algunos programas por hacer en Movistar antes de que acabe el año y que después dedicará su nueva vida a leer todo lo que pueda y vivir con los ojos muy abiertos, tratando de entender lo que pasa y con una curiosidad de amplio espectro.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.