Registran una enmienda a la Ley General de Comunicación Audiovisual, actualmente en tramitación en el Congreso, para que se considere «contenido perjudicial» las retransmisiones en las que «se maltrate o dé muerte a animales».
Once partidos políticos han registrado una enmienda al proyecto de Ley General de Comunicación Audiovisual, actualmente en tramitación en el Congreso de los Diputados, para que se considere «contenido perjudicial» las retransmisiones televisivas en las que «se maltrate o dé muerte a animales», lo que impediría su emisión en horario de protección infantil.

Esas formaciones son Unidas Podemos, Esquerra Republicana, EH Bildu, Junts per Catalunya, PDeCAT, CUP, Más País-Verdes-Equo, BNG, Compromís, Nueva Canarias y Teruel Existe, y la iniciativa ha sido promovida por la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales (Apdda).
«Las retransmisiones, avances, anuncios, resúmenes o promoción de espectáculos en los que se maltrate o dé muerte a animales tendrán la consideración de contenido perjudicial» a los efectos del artículo 97 de esa norma, según reza la enmienda presentada. «Para prevenir los efectos nocivos para los niños del espectáculo de los toros, el Comité recomienda que el Estado parte prohíba la participación de niños menores de 18 años como toreros y como público en espectáculos de tauromaquia», añade la propuesta recogida por el diario Público.
Los grupos que defienden esta enmienda señalan que en la tramitación de la Ley General de Comunicación «resulta notable la ausencia de toda mención a la protección frente a la exposición de la violencia de la tauromaquia».
La Vanguardia recuerda que esta medida ya estuvo en vigor, en concreto en la etapa del Gobierno de Zapatero.
Según recogía el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia en su segundo apartado, las cadenas de televisión debían respetar una franja de horario infantil para la emisión de corridas de toros. Fue en octubre de 2006 cuando RTVE renunció a emitir corridas de toros por «coincidir con el horario de protección infantil, además de por su elevado coste».
Esto, sin embargo, volvió a modificarse con el Gobierno de Rajoy. Esto permitió a la corporación pública volver a ofrecer corridas tras seis años de ausencia.
Este cambio provocó quejas de asociaciones de protección animal, el Consejo Independiente de Protección de la Infancia (CIPI) y la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), indica el medio.
Related posts
SÍGUENOS
Argentina vota bajo la amenaza de Trump y el declive liberticida de Milei
El futuro del Congreso argentino se decidirá entre el miedo y la resistencia. Washington ya ha dejado claro que solo financiará a quien obedezca.
De la protesta al desafío: por qué el movimiento No Kings Day debe pasar a la desobediencia civil
Cuando los discursos demócratas sustituyen la acción, la resistencia se vacía de contenido. No basta con marchar.
Francesca Albanese acusa: “Los países que apoyan a Israel son responsables del genocidio en Gaza”
La relatora de la ONU señala a más de sesenta Estados —principalmente occidentales— como cómplices materiales, diplomáticos y financieros de un crimen colectivo
Vídeo | NACHO ABAD, de la ANTIPOLÍTICA al ANTIPERIODISMO
Estamos asistiendo al triunfo supremo de la idiotez: la moda de la antipolítica.
Vídeo | Victoria Martín: no todo es debatible
Porque una cosa es la libertad de expresión, y otra muy distinta es exigir respeto por la estupidez, el odio o la mentira.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir