La huelga de las dependientas de Inditex en A Coruña está generando un efecto contagio entre otras provincias del Estado.
Tras varias jornadas de paro en plena temporada de navidad, las alrededor de 1.500 trabajadoras de tiendas como Zara, Bershka y Massimo Dutti lograron una subida salarial de 322 euros al mes que se irá incrementando hasta llegar a 382 euros en 2024.

La acción reivindicativa estuvo encabezada por la Confederación Intersindical Galega (CIG) y ha generado protestas en otras ciudades como Madrid, donde el 7 de enero, día en que comenzaron las rebajas, CGT convocó un paro en las tiendas de Inditex.
Según el sindicato, una docena de tiendas tuvieron que cerrar, entre ellas algunas emblemáticas como los Zara de la calle Serrano y la plaza de España.
Las reivindicaciones se vehiculan sobre los beneficios de la empresa en contraposición con los derechos laborales de sus trabajadores: «Inditex tiene muchísimos beneficios y los únicos que no los vemos somos los dependientes», aseguraba la presidenta del comité de empresa de Zara Madrid durante la concentración que reunió a unas 200 personas en la calle Preciados como recoge el medio Público.
Este mismo miércoles los sindicatos CCOO y UGT tienen una mesa de negociación abierta con la empresa, algo que ha puesto en alerta a CGT, desde donde expresan abiertamente que de no quedar conformes no van a paralizar sus acciones.
Related posts
SÍGUENOS
Rubén Sánchez desenmascara a Vito Quiles: la mentira como título
El portavoz de FACUA demuestra que el rostro del “periodismo combativo” de la ultraderecha ni terminó la carrera ni dice la verdad
La caída del relato israelí: cuando la propaganda ya no basta
Las redes han hecho lo que décadas de periodismo servil no se atrevieron: mostrar al mundo los crímenes del Estado israelí y romper el monopolio narrativo del sionismo.
Antonia San Juan: el valor de volver
“El mejor premio estando enferma es que me den trabajo” resume una dignidad que no se exhibe, se ejerce.
Vídeo | Vito Quiles: el gran mentiroso. Así se fabricó el bulo de Alfafar
Vito Quiles no destapó nada.Obedeció. El bulo de la ropa tras la DANA no fue espontáneo. Fue diseñado y grabado mientras la gente buscaba a sus muertos. Mientras vecinos y voluntarios levantaban cajas con las manos destrozadas. Mientras el país entero lloraba. Alvise daba instrucciones.Quiles…
Vídeo | Alvise y Quiles: ¿estos son a los que sigues?
¿Estos son a los que sigues?
¿Los que graban el dolor ajeno para monetizarlo?
¿Los que fabrican odio mientras la gente entierra a los suyos?
¿Los que llaman “periodismo” a una instrucción por pinganillo?
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir