Huawei Technologies pagó dividendos por un total de 61.404 millones de yuanes (9.650 millones de dólares) a trabajadores actuales y jubilados en su esquema de accionistas empleados.
La empresa china Huawei ha repartido dividendos por un monto total de 61.404 millones de yuanes (9.650 millones de dólares) a trabajadores actuales y jubilados en su esquema de accionistas empleados, según el informe anual 2021 de la compañía publicado la semana pasada.
Cabe recordar que la empresa es un 99% propiedad de un sistema de accionariado de empleados, así lo recuerda el periodista Javier García: «El 99% de las acciones de #Huawei pertenecen a sus empleados, un caso inédito entre las grandes tecnológicas, que le ha permitido financiarse, invertir en I+D e incentivar a sus ingenieros. Casi la mitad de sus 200.000 trabajadores se dedican a investigar».
«Cada uno recibirá una media de más de 73.000 dólares», añade el periodista.
La tecnológica china #Huawei, propiedad de sus empleados en un 99%, reparte 9.650 millones de dólares de dividendos entre los 131.507 trabajadores con acciones en la empresa.
— Javier García 随 风 (@javihagen) April 11, 2022
Cada uno recibirá una media de más de 73.000 dólares.https://t.co/HRSU8t7nCG
Pese a las sanciones interpuestas por Estados Unidos las ganancias netas de la empresa aumentaron en un récord del 76 por ciento a 113.700 millones de yuanes. Estados Unidos impuso una serie de restricciones comerciales a Huawei a lo largo de 2019 y 2020, citando preocupaciones de seguridad nacional, que Huawei niega.
Las restricciones impidieron la capacidad de Huawei para diseñar sus propios chips y obtener componentes de proveedores externos, paralizando sus negocios de teléfonos inteligentes.
Guo Ping, actual presidente rotativo de Huawei, dijo la semana pasada que la compañía aún espera encontrar una solución para sostener su división de teléfonos inteligentes y aumentará la inversión en investigación en busca de «avances» de microchips.
William Tian, presidente de CBG Huawei para Europa, explicaba para El Economista que por este motivo la empresa va a seguir invirtiendo en I+D, «para aportar nueva tecnología y productos».
«Este dinero en I+D nos convierte en la segunda empresa que más invierte en I+D, sólo por detrás de Google. Pero no sólo invertimos en innovación, sino que también buscamos los talentos del futuro», ñadía.
Related posts
SÍGUENOS
Trump no inventó nada: solo cambió los trenes por aviones
La deportación como espectáculo de crueldad. La historia volverá a juzgar esto, igual que juzgó a la Alemania nazi.
El único camino: intervención internacional y juicio a Netanyahu por crímenes de guerra
Gaza sangra bajo un “alto el fuego” que Israel ha violado 80 veces en diez días. La impunidad se ha convertido en doctrina de Estado.
De Bagdad a Caracas: el viejo manual imperial de Washington
Cuando Estados Unidos dice “defender la libertad”, suele significar “abrir fuego”.
Vídeo | ¿Y si la R.D. del Congo desapareciese? Quinndy Akeju te lo cuenta
La “guerra contra el narcotráfico” vuelve a teñirse de sangre: esta vez en aguas colombianas, bajo la bandera de la libertad
Artículo | El caso Isak Andic: dinero, poder y una muerte que huele a impunidad
Un paseo por la montaña. Un empresario multimillonario. Un hijo con versiones contradictorias. Y una herencia que podría hacer temblar el Ibex.