El ex atleta Roberto Sotomayor comienza su carrera hacia la alcaldía de Madrid
En la carrera por el bastón de mando de la ciudad de Madrid, el candidato de Podemos, Roberto Sotomayor, ha presentado su lema de campaña: «Hay que arreglar Madrid corriendo». Esta frase hace referencia a su carrera como atleta y a su compromiso por solucionar los problemas más acuciantes de la capital española.
Entre las promesas que ha hecho durante su campaña, Sotomayor ha destacado la importancia de mejorar el acceso a la vivienda, luchar contra la contaminación, mejorar los servicios públicos y acabar con la desigualdad entre los barrios de la ciudad. Según él, Madrid necesita «escuchar y poner el ojo en mejorar los servicios públicos, acabar con la desigualdad entre barrios y el Madrid de las dos velocidades. Hay que crear barrios olímpicos, esto es, con transporte público decente, con escuelas infantiles, zonas verdes…».
Vamos a entrar en el gobierno del Ayuntamiento para revolucionar las políticas de vivienda en Madrid.
— Roberto Sotomayor ? (@RbSotomayor) March 29, 2023
Y no, no nos va a temblar el pulso.#HayQueArreglarMadridCorriendo ? pic.twitter.com/2ZCulPx9N9
La idea detrás del lema de Sotomayor es clara: no se pueden solucionar los problemas de Madrid sin tomar medidas concretas y urgentes. Por eso, el candidato quiere poner a los barrios en el centro de su programa electoral y buscar soluciones que beneficien a todos los madrileños.
El acceso a la vivienda es uno de los principales problemas de Madrid, donde los precios de los alquileres y la compra de vivienda están en niveles históricos. Sotomayor propone medidas como la construcción de vivienda pública, la regulación de los alquileres y la promoción de cooperativas de vivienda.
Otro tema que preocupa a los madrileños es la contaminación, que alcanza niveles peligrosos en algunas zonas de la ciudad. Sotomayor apuesta por una movilidad sostenible, con más medios de transporte públicos y menos coches, así como por la promoción de la energía renovable y la mejora de la calidad del aire.
Los precios de la vivienda, el transporte, el trato a los barrios, el acceso a la salud mental… Tenemos mucho que arreglar en Madrid, y con voluntad y valentía lo vamos a hacer.
— Roberto Sotomayor ? (@RbSotomayor) March 28, 2023
Este 28 de mayo salgo a ganar,#HayQueArreglarMadridCorriendo ? pic.twitter.com/DnLgAZI0SO
La desigualdad entre los barrios es también un problema importante, con zonas más pobres y con menos servicios frente a otras más ricas. Sotomayor quiere promover políticas que acaben con esta situación, mejorando la oferta de servicios públicos en las zonas más necesitadas y fomentando el desarrollo económico en todo el territorio.
En definitiva, la campaña de Roberto Sotomayor se centra en solucionar los problemas más acuciantes de Madrid de forma urgente y eficaz. El lema «Hay que arreglar Madrid corriendo» es una llamada a la acción para todas las madrileñas y madrileños, que deben implicarse en la búsqueda de soluciones y en la construcción de una ciudad más justa y sostenible.
Las próximas elecciones municipales en Madrid se celebrarán el 28 de mayo, y los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir al candidato que mejor representa sus intereses y preocupaciones. Con un lema pegadizo y una visión clara de los problemas de la ciudad, Roberto Sotomayor se presenta como una opción seria y comprometida con el bienestar de todos los madrileños.
Related posts
SÍGUENOS
Thomas Sankara: el fantasma de la revolución que sigue desafiando al colonialismo francés 38 años después
Su nombre sigue siendo sinónimo de dignidad, soberanía y justicia social en África Occidental.
Pérez-Reverte, el plagio y la falsa épica de la espada
Cuando la soberbia literaria se disfraza de honor académico
Moreno Bonilla, el cáncer que no se ve
Amama planta cara al Gobierno andaluz y denuncia que las vidas de las mujeres no se curan con propaganda
Vídeo | ¿Alto el fuego?
Israel llama “tregua” a seguir matando de hambre
Vídeo | Marina Lobo en HECD: cuando la manosfera deja de escribir y empieza a matar
El feminicidio múltiple de Pablo Laurta en Argentina revela el salto mortal del odio digital a la violencia real.