La realidad climática actual del planeta Tierra está alcanzando un punto crítico sin precedentes. Por primera vez en la historia moderna, la temperatura media global diaria ha excedido la marca de 2ºC sobre los niveles preindustriales. Este preocupante fenómeno, evidenciado desde el verano pasado, muestra una tendencia constante de incremento térmico, fluctuando dentro de los márgenes de la variabilidad natural, pero sin precedentes en registros históricos confiables.
El valor de 2ºC no es simplemente un número más en los registros climáticos; representa un umbral crítico que ha generado una profunda inquietud en la comunidad científica. Observamos con alarma cómo el año 2023 se perfila como el más caluroso registrado hasta la fecha, una evidencia irrefutable del acelerado cambio climático. Instituciones como el Servicio Copernicus y varios grupos de investigación han confirmado esta tendencia, anticipando que esta alarmante realidad podría mantenerse en los próximos días.
UN REGISTRO MÁS QUE ALARMANTE
Es crucial entender que, aunque los registros diarios no deberían ser la única base para definir las tendencias climáticas de un país, un continente o el planeta, la magnitud de esta desviación térmica no puede ser ignorada. Según el Servicio de Cambio Climático de la UE (C3S), el 17 de noviembre, la temperatura global alcanzó 2,06°C por encima de la media preindustrial, superando con creces el límite establecido por el Acuerdo de París de 2015, que buscaba mantener el incremento de la temperatura global por debajo de 1,5ºC.
Esta fase de calentamiento no solo ha roto el récord de temperatura global, sino que también ha evitado que se registren récords de temperaturas medias mensuales frías a nivel mundial durante octubre y septiembre. Actualmente, el planeta ha experimentado un calentamiento de casi 1,2°C en comparación con la era preindustrial. Los datos de Copernicus sugieren que, basándose en registros indirectos como anillos de árboles y núcleos de hielo, las temperaturas actuales podrían ser las más elevadas en más de 100.000 años.
CONCENTRACIONES RÉCORD DE CO2
Además, las concentraciones de CO2 en la atmósfera han alcanzado un nuevo máximo histórico. El 18 de noviembre de 2023, se registraron 422,36 partes por millón (ppm), superando los 417,55 ppm del año anterior. Este aumento alarmante en los niveles de CO2, junto con otros gases de efecto invernadero, es un reflejo claro de la crisis climática que enfrentamos.
Lls datos son claros y contundentes. Nos encontramos en un momento crítico en la historia de nuestro planeta. Es imperativo que las y los líderes mundiales, junto con la sociedad en su conjunto, tomen medidas drásticas y efectivas para mitigar este calentamiento global. La situación actual exige un cambio urgente en nuestras políticas y comportamientos. De no actuar de manera decidida y colectiva, enfrentaremos consecuencias devastadoras para nuestro ecosistema y para la vida en la Tierra tal como la conocemos. Es momento de despertar y actuar con responsabilidad y compromiso frente a este desafío sin precedentes.
Related posts
SÍGUENOS
Milei se rinde al dólar: volantazo desesperado con aval del FMI
El gobierno que prometía “no intervenir jamás en el mercado” se arrodilla ante la divisa y dinamita su propio dogma.
Cómo frenar el hambre en Gaza
El genocidio se sostiene sobre un crimen antiguo: convertir la comida en un arma. Frenarlo es una obligación colectiva.
Aznar dicta y Feijóo obedece: FAES llama “emboscada” al pacto climático mientras el PP arde en sus propias cenizas
El laboratorio ideológico de Aznar protege a los barones del PP y convierte la prevención de incendios en munición política, mientras las comunidades gobernadas por la derecha suman récords de abandono forestal.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.