El líder de la patronal rechaza tajantemente la propuesta de Yolanda Díaz.
En declaraciones a los medios este lunes antes de asistir a la toma de posesión del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, Díaz ha asegurado que “la alimentación, la cesta de la compra es problema para el país”.
Algo que la ministra de Trabajo ha anunciado que tiene previsto poner en el foco y para ello prevé reunirse, junto al ministro de Consumo, Alberto Garzón, con las asociaciones de consumidores y con las distribuidoras.
En este acuerdo planteado habría que fijar una cesta de la compra básica, algo que sería “absolutamente legal, sin vulnerar el derecho de la competencia”.
“Si ahora el momento no es excepcional, cuándo lo va a ser”, ha dicho. Con el pacto que propone, se garantizaría a los ciudadanos el acceso a estos productos a un precio más bajo, no sólo “porque pierden poder adquisitivo, sino porque tienen dificultades para mantener una alimentación sana”.
“La alimentación está siendo un enorme problema para el país, para la ciudadanía y para los pequeños y medianos productores”, ha sentenciado.
Garamendi, líder de la CEOE ha rechazado de forma tajante la propuesta de Díaz. El líder de la patronal, Antonio Garamendi, rechaza de plano la propuesta de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, de topar el precio de una lista de «20 o 30» productos básicos, como la leche el pan o los huevos.
«¿Por qué en vez de 20 o 30 no lo hacemos con 200? Lo digo porque cada día oigo algo nuevo», ironiza el presidente de la CEOE, para quien esta idea «recuerda a programación soviética». A su juicio, «si queremos regular absolutamente todo acabamos teniendo una economía intervenida, un Estado intervenido» y «una falta de libertad».
«Lo que a corto plazo puede parecer una medida buena se convierte al final en un problema para todos porque conseguiríamos que la economía fuera, en vez de para adelante, para atrás», advierte Garamendi.
Yolanda Díaz declara que «la patronal española no está a la altura de su país»
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo ha declarado en una entrevista realizada con la Cadena SER, que «en este momento, la patronal no está a la altura de su país y los sindicatos tienen razones para salir a la calle».
«Necesitamos una patronal que esté involucrada con su país. La patronal sabe que con los datos de inflación actuales las familias trabajadoras están sufriendo», ha añadido la ministra. Díaz ha recordado que los empresarios «se levantaron de la mesa» el pasado 5 de mayo. «La patronal dijo que se negaba a practicar subidas salariales», ha destacado.
Para la ministra la subida del salario es una necesidad debido al alza de los precios. «Lo que antes costaba 1.90 ahora cuesta 3.90. Para una familia trabajadora normal, con un país que tiene salarios más que moderados es imposible vivir. Pido altura de miras», ha insistido. «Los trabajadores tienen razón y le pudo a la patronal española que negocie. Hay que subir los salarios. No quiero que nuestro país sufra». ha añadido.
Díaz también ha reiterado que el Gobierno «va a subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)». La cifra concreta no ha sido adelantada pero este viernes 2 de septiembre se ha convocado ya una primera reunión con expertos y agentes sociales.
«Trataremos de llegar a un acuerdo», ha dicho, aunque rebajando las expectativas de que la CEOE se sume, como tampoco lo hizo en la última ocasión. «Me gustaría una patronal española que sea próxima a su país», ha incidido.
Related posts
SÍGUENOS
La rabia de los hombres MAGA: soledad, violencia y la impostura del poder
La masculinidad del trumpismo no es fuerza: es miedo envuelto en gasolina.
Trump deja a millones de familias al borde del hambre
El cierre del Gobierno y los recortes de Trump golpean de lleno a mujeres y criaturas vulnerables en Estados Unidos
La juventud marroquí desafía al trono
Una nueva generación irrumpe en las calles para decirle al rey Mohamed VI que Marruecos no es un decorado de estadios y banderas. Es un país con hambre, con miedo y con una juventud que ya no calla.
Vídeo | Queremos a Reyes de vuelta
Reyes Rigo sigue detenida en Israel. La acusan de morder. El mismo Estado que bombardea hospitales, mata periodistas y encierra activistas, acusa a una española de morder. Y el Gobierno… calla. 📢 Exigimos su liberación inmediata.
Vídeo | Nos fumigan (el cerebro)
Dicen que nos fumigan, pero lo que nos están echando no cae del cielo aunque viene de arriba.