Este jueves, el activo digital más popular de este mercado, el Bitcoin, se ha desplomado casi un 6 %, hasta los 26.755 dólares, lo que supone su nivel más bajo desde finales de diciembre de 2020.
Las conocidas como ‘stable coins’, unos activos digitales que tienen como objetivo la paridad con el dólar, también están sufriendo grandes desplomes.
Eso es lo que ha ocurrido con Terra, una criptomoneda que ha estallado en las últimas horas y que es una de las principales causas del hundimiento del precio del bitcoin en los últimos días.



“El mecanismo financiero diseñado por su creador, Do Kwon, es bastante complejo, pero se puede resumir en una máquina de movimiento perpetuo con dos patas que, en teoría, deberían retroalimentar el precio de la una a la otra, creando un valor millonario de la nada”, indica El Economista.
“Hasta tal punto ha llegado el pánico bancario en este ‘chiringuito’ que su creador, Kwon, ha tenido que vender todos los bitcoins que depositaron los inversores a cambio de ‘terradólares’, para conseguir 1.500 millones de liquidez. Pero el resultado ha sido hundir aún más el precio del bitcoin, que se ha desplomado a un ritmo muy similar al de Luna en los últimos días”, sentencian.
Las consecuencias de esto son que muchas personas van a perder un enorme porcentaje de lo invertido, ya que “Luna ya solo vale 10.000 millones de dólares, según CoinMarketCap, pero los inversores han depositado el equivalente de 17.800 millones de ‘terradólares'”.
“Este desastre puede tener efectos más amplios en el mundo de las ‘finanzas descentralizadas’, un salvaje oeste de operaciones financieras usando numerosas criptomonedas, que incluye más de un chiringuito financiero como estos. Y el bitcoin, el rey del entorno, puede ser el primero en notar la presión”, concluyen.
Otra de las causas de este suceso está vinculada, en gran medida, con el comportamiento de las bolsas. La criptodivisa de referencia ha demostrado en gran medida que está correlacionada con otros activos sensibles al riesgo, como la renta variable, y especialmente las acciones tecnológicas.
El Nasdaq Composite, en el que cotizan las compañías ligadas a este sector de gran capitalización, ha perdido más del 25% este año, colocándolo en el territorio del mercado bajista, mientras que el S&P 500 ha bajado un 16%.
Relacionado
¿Alguien recuerda a González o Guerra defender alguna política progresista o de izquierdas en los últimos 20 años?
Ambos políticos, quienes tuvieron un gran protagonismo en épocas pasadas, parecen no aceptar que los tiempos cambian, y con ello, también las formas de hacer política
¿No juzgar a la Iglesia de ayer con los ojos de hoy?
“Lo mismo hay menos casos de los que mediáticamente se dice” y “No juzgar con la mentalidad de hoy los abusos sexuales cometidos hace 40 años”. Palabras del arzobispo de Valladolid, Luis Argüello
Ana Pardo de Vera: “Aznar habría sido denunciado”
Al recordar el incidente con el presidente José María Aznar y la periodista Marta Nebot, Pardo de Vera señaló: “Hoy, [Aznar] habría sido denunciado, y si realmente la ley fuera igual para todos en España, detenido.”
Vídeo | El PP y la vergüenza a niveles europeos
La actitud de la delegación de la derecha y ultraderecha no solo representa un bochorno para el país de origen, sino que también deja en evidencia la falta de profesionalismo y respeto en foros internacionales
Vídeo | La “broma” de currar de 12 a 12
Cuando una figura pública minimiza la carga laboral de un sector, es difícil no poner en duda su verdadera empatía hacia aquellos que son la columna vertebral de su industria