100 de los 101 departamentos de Francia se encuentran en una situación de vulnerabilidad elevada debido a la fuerte circulación del coronavirus.
Francia casi cuadruplica este martes el número de contagios con respecto a ayer. El Ministerio de Sanidad ha comunicado 11.532 nuevos casos, frente a los 3.063 que registró el lunes, si bien es cierto que estas cifras son resultado de un incremento en el número de PCR con respecto a las de la jornada precedente.
La Agencia de Salud Pública de Francia añadió en su balance diario de la situación que se produjeron 314 muertos en hospitales. La cifra de fallecimientos por la covid-19 en residencias de ancianos se actualiza dos veces por semana, los martes y los viernes, y desde el pasado viernes ha habido 476, añadió el organismo en su web.
La tasa de positividad de los test realizados se situó este martes en el 6,2 %, el mismo porcentaje que en días anteriores. En los últimos siete días, 8.693 personas fueron ingresadas por esa enfermedad, de las que 1.159 tuvieron que ser dirigidas a unidades de cuidados intensivos.
Las autoridades sanitarias tienen bajo investigación 2.523 focos de contagio, mientras que 100 de los 101 departamentos del país se encuentran en una situación de vulnerabilidad elevada debido a la fuerte circulación del coronavirus.
Este martes, el segundo confinamiento, impuesto por el Gobierno francés el pasado 30 de octubre, dejó lugar a un toque de queda nocturno entre las 20.00 y las 06.00 hora local que se alargará durante las fiestas navideñas para intentar evitar un nuevo rebrote de la epidemia.

El Gobierno lo deja en manos de la ciudadanía
«Dependerá de todos nosotros, de cómo pasemos estas fiestas», manifestó Castex en una entrevista en la emisora Europe 1. El jefe del Gobierno francés insistió además en su advertencia de que el período navideño es «propicio a una aceleración del virus».
Para reducir riesgos de cara a las fiestas, Castex declaró que si las familias lo consideran, los niños podrán faltar al colegio este jueves y viernes para cumplir con las pautas del Consejo Científico.
«Si es posible, autoconfínese ocho días, sobre todo si debe recibir personas vulnerables en Navidad. Si puede permitirse no llevar a sus hijos al colegio jueves y viernes para respetar ese plazo, hágalo», alentó Castex, quien recordó que hacer un test solo tiene sentido si hay síntomas o riesgo de contagio.
Francia no obliga a confinar
El presidente Emmanuel Macron teme un estallido social en Francia y no se inclina por la obligación. El toque de queda obligatorio desde el martes a las 8 de la noche hasta las seis de la mañana y “auto confinamiento preventivo” para preservarse para la Navidad. Los que trabajan, deberán abandonar sus tareas más temprano porque va a haber un estricto control policial y fuertes multas, si están en la calle sin la correspondiente autorización excepcional.
Sin embargo, a partir de ayer martes no será necesario ningún certificado para poder moverse por el territorio durante el día. “Las reglas sobre el teletrabajo se relajarán a partir del 7 de enero para permitir que el 100% de los empleados que teletrabajan, regresen a la oficina un día a la semana”, anunció Elisabeth Borne, ministra de Trabajo.
Protestas y presión a Macron
La ayuda de 900 euros, prometida por el Gobierno ante la emergencia, no calmó a los profesionales del sector de la hostelería. Los dueños de restaurantes, cafés, brasseries, bowlings, hoteles, discotecas, spas en Francia, las llamadas “profesiones sacrificadas de la pandemia” de coronavirus, se unieron para marchar por las calles de París hacia la Plaza de los Inválidos con esa sola consiga. Trabajar, abrir o se funden en masa.
Piden reapertura lo más rápido posible de sus establecimientos. Llegaron de toda Francia para una protesta desesperada el lunes al mediodía. «¡Nos hemos unido para decirle al gobierno: ‘Déjanos trabajar’!».
La Unión de Industrias Comerciales y Hoteleras (UMIH), así como el Grupo Nacional de Independientes (GNI), comenzó alrededor de la 1 p.m. en la Explanada de los Inválidos. También estuvieron representados tanto proveedores de servicios como cerveceros, viticultores, agricultores, empresas de catering, fruterías y lavanderías.
Related posts
SÍGUENOS
EE.UU. es un país enfermo: millones de personas sin seguro por las rebajas fiscales a los ricos
El Congreso elige premiar a las élites antes que garantizar la salud de su gente
Cómo recuperar el poder popular: medidas de izquierda para ilusionar al pueblo
La izquierda no está muerta, pero sí extraviada en los pasillos del poder. Recuperar la ilusión popular exige volver a lo esencial: la vida digna, la comunidad y la esperanza colectiva.
El baile del genocidio: la élite empresarial que financia el nuevo salón de Trump
Corporaciones que lucran con el sufrimiento en Gaza y la maquinaria del ICE pagan el nuevo capricho del presidente estadounidense.
Vídeo | Mamdani logra el enfado supremo de Trump
Lo odian. Porque es joven, es inmigrante, es socialista… y ganó.
Vídeo | EL XOCAS Y LOS ‘PODEMITAS’ MALVADOS
Menos paranoia y más responsabilidad: el circo de los enemigos imaginarios distrae del fuego real que quema a los de siempre.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir