«Yo llevaba meses sin tomarme una copa en un bar», señala un joven francés.
Francia tiene una incidencia de Coronavirus en los últimos 14 días de 427 casos por 100.000 habitantes. España, en su conjunto, de alrededor de 800, con la Comunidad de Madrid por encima de 1.200 y Madrid capital en unos 900. Aún así, Madrid ‘abre un poco más la mano’ y las reuniones en establecimientos hosteleros podrán ser de seis personas en vez de cuatro, aunque los aforos, tanto dentro como fuera de los locales, continuarán al 50% como máximo.
La Información ha recogido como los Franceses llegan a Madrid tras convertirse en un foco de atracción de jóvenes del país vecino por sus bajas restricciones. Según dice uno de ellos al medio, Madrid «es la ciudad de Europa que menos restricciones tiene» y «se puede hacer vida casi normal. Yo llevaba meses sin tomarme una copa en un bar».
Ignacio Aguado (Cs), vicepresidente de la Comunidad de Madrid, decía esta semana que «los turistas son bienvenidos siempre y cuando se respeten las medidas de seguridad y se hagan las cosas bien. Nunca somos partidarios de ponerle puertas a nadie, al contrario. Madrid siempre ha sido una ciudad de acogida, una región abierta al mundo». También en tiempos de Covid-19 y pese a la alta tasa de contagios.
Sin medidas para detener esto, lo más cercano que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, o el alcalde de la localidad, José Luis Martínez-Almeida, han hecho para paliar la situación es poner a la Policía Municipal de Madrid a patrullar por la zona centro de Madrid en busca de estas fiestas ilegales protagonizadas por ciudadanos franceses.
Francia avisa a sus jóvenes del peligro
Al contrario que los responsables del gobierno de Madrid, Francia está alertando de esta situación a sus jóvenes, recomendándoles que no asistan a Madrid por el peligro que supone. La imagen que se está vendiendo de Madrid en el extranjero es lamentable.
La periodista Anne Le Gall informaba de ello en la televisión pública francesa: «La incidencia en Madrid es 4 veces mayor que en París. Hay 560 muertes diarias en España. No es una buena idea pasar un fin de semana allí a esta hora», alertaba la periodista.
Como contrapunto, Ayuso, durante acto electoral del 14F de Catalunya, señalaba que: «Es un delito en Catalunya tener todo cerrado, tener a gente en sus casas, tener a gente arruinada y decir que esa es la manera de sortear una epidemia». Defendió que «los cierres masivos, sin estrategia, sin estudio, no están sirviendo para nada»
«La inacción y gestión al frente de la pandemia ha provocado la ruina de negocios en Cataluña, han decidido que la pandemia arrase con todo, en lugar de conjugar la salud con la economía, decidieron cerrado todo», expuso Ayuso. No solo no cierra Madrid pese a las muertes, sino que recomienda a otras ciudades que sigan su ejemplo.
Related posts
EE.UU. publica un informe de derechos humanos manipulado para blindar a sus aliados, incluido Israel
Una revisión del informe anual sobre derechos humanos elimina apartados clave y omite atrocidades documentadas, desde Gaza hasta la represión de colectivos LGTBI, para proteger intereses estratégicos.
Guerra en la cúpula ultra argentina: Milei y Villarruel rompen filas en los tribunales
La batalla interna del gobierno argentino revela las fracturas profundas de la extrema derecha en el poder.
Estados Unidos y la coartada moral para la violencia: un patrón que atraviesa décadas y continentes
El manual retórico de Washington para justificar la complicidad en atrocidades está escrito desde hace décadas y se sigue aplicando sin cambios
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…